Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

El acusado de prostituir a una mujer rumana con discapacidad sufre un ataque que aplaza el final del juicio

Agencias
jueves, 8 de mayo de 2025, 12:33 h (CET)

El acusado de prostituir a una mujer rumana con discapacidad sufre un ataque que aplaza el final del juicio

Antes, la Fiscalía había confirmado que mantenía los delitos y penas contra los tres acusados, a lo que se adhirió la acusación particular

El acusado de traer a Reinosa a una mujer rumana con discapacidad intelectual para prostituirla ha sufrido una urgencia médica en pleno juicio contra él, y otros dos hombres, y ha obligado a suspender la tercera sesión del mismo, que se preveía que era la última, y posponer el final hasta, presumiblemente, el jueves 15 de mayo.

El hombre, también rumano, ha sufrido lo que en principio ha parecido ser un ataque epiléptico y ha caído al suelo desde el banco donde seguía el juicio junto a los otros dos acusados.

Tras ello, ha sido atendido por su asistente y se ha procedido a avisar a un médico que le ha asistido en la sala y, posteriormente, por un equipo del 061, que le ha trasladado al Hospital Universitario Marqués de Valdecilla.

A la vista de ello, y tras haberse parado el juicio durante esta primera atención al acusado, la presidenta de la Sección Primera de la Audiencia Provincial ha anunciado que, a la vista de la "urgencia médica" del acusado, de la que "desconoce las razones", la sesión se suspendía y ha fijado su continuación para el jueves de la semana que viene.

Este suceso se ha producido cuando el juicio había entrado en fase de informes de las partes y la fiscal había elevado ya sus conclusiones a definitivas, sin modificar ni la tipificación penal que solicitaba para el principal encausado y los otros dos acusados al considerar que había "prueba más que suficiente" contra ellos.

Concretamente, la Fiscalía acusa al hombre que ha sufrido el ataque de un delito de trata de seres humanos en concurso con uno de prostitución de persona con discapacidad por el que le pide nueve años de cárcel y una indemnización para la víctima.

Y para los otros dos acusados, españoles y conocidos del principal encausado, les imputa haber mantenido relaciones sexuales con la víctima pese a conocer su discapacidad, por lo que les pide tres años de prisión y también que la indemnicen.

La acusación particular que inicialmente había añadido a los delitos planteados por la Fiscalía el de agresión sexual continuada, que atribuía a los tres acusados --por los que solicitaba para el primero 19 años y medio de cárcel y para los otros 15, además de sendas indemnizaciones a la mujer-- ha modificado sus conclusiones iniciales y se ha adherido a la calificación penal y penas solicitadas por el Ministerio público.

Por su parte, la defensa, que pedía la absolución de los tres acusados, ha avanzado una petición alternativa en la que solicitaba la atenuante de dilaciones indebidas por "los tres años y medio" que había durado la instrucción, y planteaba un "error" del tipo penal contra los dos acusados de mantener relaciones con la víctima sabiendo su condición de discapacidad.

Durante la próxima sesión, concluirá la acusación particular su informe y la defensa expondrá el suyo y se dará la oportunidad a los acusados de ejercer su derecho a la última palabra, con lo que el juicio quedará visto para sentencia.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto