Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

El Mundial Femenino de Fútbol de Brasil de 2027 contará con ocho sedes

Agencias
jueves, 8 de mayo de 2025, 11:05 h (CET)

Un total de ocho ciudades, entre ellas Río de Janeiro y el mítico Maracaná, serán las sedes del Mundial Femenino de Fútbol que acogerá Brasil en el año 2027, donde la selección española defenderá su histórico título logrado en 2023, según confirmó la FIFA.

El presidente de la FIFA, Gianni Infantino, acompañado de numerosos brasileños ilustres, anunció oficialmente las ocho ciudades anfitrionas y sus respectivos estadios, que para el ente rector del fútbol mundial "reflejan a la perfección la diversidad de Brasil".

Las sedes elegidas son Belo Horizonte (Estadio Mineirão), Brasilia (Estadio Nacional), Fortaleza (Arena Castelão), Porto Alegre (Estadio Beira-Rio), Recife (Arena de Pernambuco), Río de Janeiro (Estadio de Maracaná), Salvador (Arena Fonte Nova) y Sao Paulo (Arena Itaquera). Todas ellas ya lo fueron en el Mundial Masculino de 2014.

"El mundo experimentará la energía, el colorido y la cordialidad que hacen de Brasil un lugar único, con sus espectaculares playas, sus ciudades cosmopolitas, la samba o el frevo", declaró Infantino en la web del organismo.

El mandatario apuntó que seguirán "trabajando estrechamente con las ciudades anfitrionas seleccionadas en este emocionante viaje, a fin de generar momentos inolvidables en cada uno de los estadios de 2027 y garantizar que el torneo tenga una repercusión sumamente positiva".

"Estamos profundamente agradecidos a las doce ciudades que han participado en un exhaustivo y competitivo proceso de selección para organizar la Copa Mundial Femenina de la FIFA 2027. Belén, Cuiabá, Manaos y Natal, muchas gracias por su extraordinario trabajo, su pasión no ha pasado desapercibida, por lo que nos comprometemos a permanecer en contacto y encontrar el modo de que tengan un papel relevante en este histórico acontecimiento", añadió sobre las ciudades descartadas.

La FIFA apuntó que este proceso de selección dio comienzo en agosto de 2024 y que se había llevado a cabo "de manera clara y estructurada, siguiendo los mismos principios rectores aplicados para seleccionar al país anfitrión".

"Se acordó con el Gobierno brasileño y la Confederación Brasileña de Fútbol que se seleccionarían un máximo de ocho ciudades anfitrionas y estadios. Las ocho ciudades se eligieron sobre la base de la evaluación técnica de la FIFA a fin de brindar unas condiciones óptimas a las 32 selecciones participantes y garantizar el éxito comercial del torneo, con el objetivo último de maximizar el potencial de crecimiento y visibilidad a largo plazo del fútbol femenino en Brasil", subrayó.

Ednaldo Rodrigues, presidente de la CBF, remarcó que las ciudades elegidas "cuentan con estadios modernos e instalaciones de entrenamiento para recibir a jugadoras y aficionados de todo el mundo" y que también "ofrecen una excelente red hotelera y una infraestructura urbana eficiente, con sistemas de movilidad, seguridad y servicios públicos preparados para responder a las demandas de un torneo de esta magnitud".

"Aun así, somos conscientes de que nuestro principal objetivo como país organizador no se ciñe al terreno de juego. Nuestro Mundial, que va a centrarse en lo social, supondrá en 2027 un verdadero momento de transformación, al aunar historias, opiniones y comunidades que reafirman el poder del deporte como instrumento de inclusión, igualdad y unidad social", aseguró el dirigente.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto