Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Fiscal de Trata de Personas ve "trágica" la llegada de migrantes a Canarias, con datos que "rompen récords"

Agencias
jueves, 8 de mayo de 2025, 10:51 h (CET)

Fiscal de Trata de Personas ve

La Fiscal de Sala Coordinadora de Trata de Personas y Extranjería de la Fiscalía General del Estado, Beatriz Sánchez, ha resaltado este jueves que la llega de migrantes a Canarias es "trágica" y en condiciones lamentables, con una cifra de "datos únicos" que "rompen récords".

En declaraciones a los periodistas antes de la inauguración de las 'Jornadas de Fiscales Especialistas en Trata de Personas y Extranjería' ha hecho un reconocimiento al "gran trabajo" que hacen las instituciones públicas y los fiscales en el archipiélago porque "se han dejado la piel para conseguir las mejores condiciones para estas personas".

Aunque han bajado las cifras de llegadas de embarcaciones ha augurado que los migrantes "van a seguir llegando" y hay que "apoyarles" porque hay que defender sus derechos como personas migrantes y también "perseguir" a las mafias que "ponen en riesgo sus vidas", pues promueven un viaje en "condiciones deplorables".

En este contexto ha enmarcado la celebración de estas jornadas en Canarias --"no podía ser otro lugar"-- en las que se va a debatir la unificación de criterios sobre diversas cuestiones como el nuevo reglamento de extranjería o las leyes de eficiencia de la justicia y garantías sexuales.

"Esto necesitaba que nos sentáramos, que abordáramos diferentes problemas, cuestiones que pueden surgir y que nos están surgiendo ya en unas áreas tan importantes, ligadas íntimamente con derechos fundamentales de las personas, como son la trata y el tráfico de personas, que además requieren de una especialización clara, porque son dinámicas delictivas muy graves, muy complejas, porque en la mayoría de los casos están relacionadas con la delincuencia organizada internacional", ha señalado.

Asimismo, ha apuntado que se debatirá sobre conflictos competenciales entre diferentes provincias y países, la cooperación judicial internacional o como se trabaja internamente en la Fiscalía, evaluar casos de "buenas praxis" y también en qué se puede mejorar en la coordinación con otras instituciones y ONG.

Sobre el caso concreto de Canarias, ha admitido que se analizará también la reforma de la ley de extranjería si bien ha apuntado que desde este año, su departamento no se encarga de los menores migrantes, labor que ha quedado adscrita a la unidad especializada de menores.

En cambio, aprovecharán las jornadas para analizar especialmente los permisos de trabajo y residencia para víctimas de trata, violencia de género y sexual.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto