Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Desarticulada en Navarra una red criminal dedicada a las estafas de compraventa de vehículos por internet

Agencias
jueves, 8 de mayo de 2025, 09:49 h (CET)

Se han esclarecido 11 estafas por valor de 36.000 euros, con víctimas en Peralta, Azagra, Cintruénigo, Carcastillo, Castejón y Pamplona

La Guardia Civil de Navarra, en el marco de la Operación PREMIUM23, ha desarticulado una red criminal que cometía estafas en la compraventa de vehículos a través de una plataforma de ventas de una red social.

Según han explicado desde la Guardia Civil, la operación se inició tras detectar los agentes estafas con el mismo 'modus operandi'. Se han esclarecido once estafas por un valor total de 36.000 euros, con víctimas en las localidades de Peralta (5 casos), Azagra (dos casos), Cintruénigo, Carcastillo, Castejón y Pamplona.

La operación ha concluido con la investigación de tres personas, residentes en la Comunidad de Madrid, como presuntos autores de los delitos de estafa, falsedad documental, usurpación de identidad y pertenencia a organización criminal.

La investigación comenzó tras varias denuncias presentadas por vecinos de Peralta que manifestaron haber sido víctimas de una estafa en la compraventa de vehículos que se ofertaban a través de redes sociales.

Los perjudicados realizaron una transferencia bancaria tras dar por válidos los documentos recibidos: una factura supuestamente emitida por la empresa que transportaba el vehículo, así como documentación del vehículo y del supuesto propietario.

Transcurridos los días sin recibir el turismo ni poder contactar con los vendedores, los afectados interpusieron las correspondientes denuncias en las Oficinas de Atención Ciudadano de la Guardia Civil de Peralta. De la investigación se hizo cargo el Equipo@ Navarra, especializado en el esclarecimiento de este tipo de delitos.

Fruto de las diligencias practicadas por agentes del Equipo@ Navarra se logró identificar a tres personas involucradas en la estafa, quienes habían creado una estructura delictiva organizada, dedicada a la comisión de estafas a través de internet.

La organización se había especializado en este 'modus operandi' y dificultaba la trazabilidad de sus acciones utilizando identidades de terceros para contratar líneas telefónicas, abrir cuentas bancarias y registrarse en redes sociales.

El grupo criminal mostraba un "alto grado de especialización", combinando técnicas de ingeniería social, falsificación de documentos y anonimato digital.

Las extracciones de dinero se realizaban de forma rápida en cajeros automáticos concretos dispersos por varias localidades de la Comunidad de Madrid, que se caracterizaban por "tener una menor cobertura en sus sistemas de video vigilancia, dificultando así su identificación".

Las diligencias instruidas han sido remitidas a la autoridad judicial competente.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto