Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

El Cónclave más largo se celebró en 1268, duró casi tres años y eligió a Gregorio X

Agencias
miércoles, 7 de mayo de 2025, 14:05 h (CET)

La elección papal más larga de la historia tuvo lugar en 1268 en la localidad italiana de Viterbo y acabó con la proclamación de Gregorio X, el Pontífice que promulgó el 'Ubi Periculum', la Constitución que, al final del Concilio de Lyon II, introdujo por primera vez el término 'Cónclave', del latín 'cum clave', que significa 'cerrado'.

En concreto, este cónclave tuvo lugar entre el 29 de noviembre de 1268 y el 1 de septiembre de 1271 y, como detallan los archivos apostólicos, "tras la muerte de Clemente IV, el 29 de noviembre de 1268, se reunieron en la ciudad del Lacio 20 cardenales electores, pero la asamblea se vio pronto bloqueada por la oposición entre dos facciones, la francesa, formada en su mayoría por cardenales creados por el papa francés Urbano IV, y la italiana, que tenía los números para impedir que el candidato del partido contrario alcanzara los dos tercios".

Por este motivo, "en otoño de 1269, los habitantes de Viterbo encarcelaron a los cardenales en el palacio papal de la ciudad y, en junio de 1270, destecharon la sala, llegando incluso a cortar el suministro de alimentos a los reclusos".

Entre el otoño de 1269 y el verano de 1270, "el número de cardenales electores se había reducido a 16". Finalmente, acordaron celebrar una elección de compromiso: eligieron a seis de ellos con la tarea de acordar el nombre del candidato con el que los demás estarían de acuerdo.

El 1 de septiembre de 1271 tuvo lugar la elección de Tebaldo Visconti, archidiácono de 61 años en Lieja y aún no ordenado sacerdote, amigo de santo Tomás de Aquino y de san Buenaventura de Bagnoregio que, en aquella época, se encontraba en Acre, en Palestina, y llegó a Viterbo en febrero de 1272, cuando aceptó la elección y tomó el nombre de Gregorio X.

Fue coronado en Roma el 13 de marzo de 1272 y, a pesar de no tener experiencia en la Curia, contaba con un gran conocimiento de la situación política en Europa y Tierra Santa. Como recuerda Vatican News, la experiencia de su elección al trono pontificio impulsó a Gregorio X a reorganizar este proceso.

"La Constitución Ubi Periculum del 16 de julio de 1274, aprobada en la 5ª sesión del Concilio de Lyon II, encontró una fuerte resistencia por parte de la mayoría de los cardenales, pero los Padres conciliares votaron a favor de la propuesta del Papa. Por primera vez, se introdujo la palabra 'Cónclave', que indica un lugar cerrado: la sala donde los cardenales debían reunirse para elegir al Papa", relatan los archivos.

De este modo se estableció que, si tres días después de la entrada de los cardenales en el cónclave, la elección no había tenido lugar, "la consistencia de las comidas a los cardenales se reduciría de dos a un plato durante los cinco días siguientes". "Si después de estos cinco días todavía no habían llegado a la elección, las comidas se reducirían sólo a pan, agua y vino hasta la elección. También se estableció que durante el Cónclave los cardenales no recibirían ningún emolumento de la Cámara Apostólica", prosigue el texto.

En el registro papal, los Padres conciliares escribieron: "Suplicamos a los mismos cardenales que reflexionen atentamente sobre el deber que pesa sobre ellos cuando se trata de elegir al vicario de Jesucristo y sucesor de Pedro, cabeza de la Iglesia universal y guía del rebaño del Señor. Habiendo renunciado a toda pasión privada, que no miren tanto a sí mismos. Que nadie más que Dios influya en su juicio en la elección".

"Que busquen sin temor lo que es de utilidad común, procurando sólo apresurar una elección útil y muy necesaria, y dar a la misma Iglesia un digno esposo. Los fieles no deben confiar tanto en una elección solícita, sino más bien en el poder intercesor de la oración humilde y devota", concluyen.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto