Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Las ventas de coches en Italia crecen un 2,7% en abril, hasta las 139.084 unidades

Agencias
miércoles, 7 de mayo de 2025, 13:18 h (CET)

Las ventas de coches en Italia crecen un 2,7% en abril, hasta las 139.084 unidades

En los primeros cuatro meses, las matriculaciones en Italia caen un 0,6% y se mantienen un 18,2% por debajo de lo anotado en 2019

Las matriculaciones de coches en Italia han crecido un 2,7% en abril de 2025 respecto a las registradas en el mismo mes del año pasado, llegando a las 139.084 unidades nuevas comercializadas, según detalla la Unión Nacional de representantes extranjeros de vehículos de motor de Italia (Unrae, por su siglas en italiano).

El resultado, no obstante, permite reducir el descenso en ventas registrado en el acumulado del año hasta abril, que cae un 0,6% interanual, con un total de 583.038 matriculaciones frente a las 586.735 registradas entre enero y abril del año pasado.

No obstante, en la comparación con 2019 aún revela una brecha importante, del 18,2%, destaca la asociación.

Con todo en el mes de abril continúa al alza la transición hacia la electrificación del mercado automovilístico italiano, y la cuota de los vehículos eléctricos de batería (BEV) se situó en el 4,8%, 0,6 puntos menos respecto a marzo, aunque 2,5 puntos por encima del cuarto mes de 2024, cuando el mercado se vio influenciado por la espera de nuevos incentivos, indica la organización.

En los cuatro meses que van de año los coches eléctricos en el mercado italiano consiguen una cuota del 5,1%, esto es 2,3 puntos más que en el mismo período del año anterior.

De su lado, los híbridos enchufables (PHEV) mejoran en abril respecto al mes anterior y alcanzan una cuota del 5,7%, 1,2 puntos más que en marzo, y 2,4 puntos más que en el mismo mes del año pasado.

En el cuatrimestre, los híbridos enchufables logran una cuota del al 4,6%, unos 1,4 puntos más que en el mismo período del año anterior.

Entre el resto de combustibles, en abril, los coches de motor de gasolina perdieron 3,6 puntos en su cuota de mercado, hasta el 27,3% (26,7% en el cuatrimestre, -4,1 p.p.).

El diésel, con caídas sostenidas, se estancó en el 9,9% de participación en el mes de abril, 4,5 puntos menos que hace un año y se queda con una cuota del 9,8% entre enero y abril (-5,2 p.p. respecto a hace un año).

El GLP baja 1,3 puntos y se sitúa en el 7,9% en el mes y el 8,9% en el acumulado (-0,5 p.p.), el metano registra un vehículo en el mes y en el cuatrimestre.

Los vehículos híbridos (HEV) continúa al alza y obtienen un 44,3% de cuota en el mes (+4,6 p.p. sobre hace un año) y un 44,9% en lo que va de año (+6,3 p.p.), con un 12,7% para los híbridos 'full' y un 31,6% para los híbridos 'mild' en abril.

FIAT SIGUE A LA CABEZA COMO LA MARCA MÁS VENDIDA EN ITALIA
La marca más vendida en abril en Italia sigue siendo la italiana Fiat que mantiene la corona en su mercado de origen como la marca preferida con 12.220 matriculaciones, aunque cediendo un 19,65% respecto al mismo mes de 2024.

El segundo puesto en la tabla lo ocupó la alemana Volkswagen, con 11.143 unidades comercializadas, y un 8,35% más en términos interanuales, mientras el tercer puesto lo ocupó la japonesa Toyota, con 10.598 unidades, subiendo un 6,26% interanual.

En lo que va de año, el podio también lo conforman Fiat, con 59.517 unidades matriculadas en los últimos cuatro meses (-9,45%), seguida de Toyota con 44.477 unidades (+1,24%), y Volkswagen con 41.860 unidades (-2,38%).

Por otro lado, el modelo más popular en el mercado transalpino en abril de 2025 siguió siendo el Fiat Panda, del cual se matricularon 8.837 unidades. Le siguieron el Jeep Avenger, con 5.370 vehículos matriculados y el Citroën C3, con 4.699 coches.

En el cuatrimestre, el Fiat Panda también ocupa el primer puesto de la tabla con 46.639 unidades, seguido del Dacia Sandero con 20.511 vehículos y el Citroën C3 con 20.160 unidades.

EL IMPACTO DE LOS ARANCELES
Por otro lado, la Unrae afirma que, en el frente internacional, la toma nota favorablemente de las últimas indicaciones de la administración estadounidense, según las cuales el presidente Donald Trump estaría dispuesto a mitigar el impacto de los aranceles sobre los automóviles producidos en el extranjero y a aligerar los de los componentes extranjeros destinados a la producción en Estados Unidos, excluyendo también nuevos aranceles sobre el aluminio y el acero.

"Aplaudimos la posible revisión de los aranceles para el sector automotriz", declara el presidente de la Unrae, Michele Crisci. "Especialmente considerando que serían retroactivos desde principios de abril. Como se ha reiterado repetidamente, tensiones comerciales de este tipo solo pueden perjudicar a todos, incluidos los consumidores y la industria estadounidenses", añade.

Crisci apunta a que Italia, en particular, se vería afectada por las exportaciones a Alemania de componentes utilizados en el ensamblaje de vehículos destinados al mercado estadounidense, un flujo de 5.000 millones de euros.

Asimismo, el presidente de la asociación reitera la necesidad de medidas en Italia para acelerar la transición hacia la electrificación. "Nuestro país necesita intervenciones estructurales que ya no se pueden posponer, empezando por la revisión de la fiscalidad de los coches de empresa", explica.

"Desde hace años la Unrae insiste en la urgencia de intervenir en un régimen que penaliza a las empresas italianas, pero la inacción de nuestro Gobierno en esta cuestión corre el riesgo de hacernos desperdiciar una oportunidad imperdible", advierte Crisci.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto