Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Seleccionados los diez carteles que optarán a anunciar los Sanfermines 2025

Agencias
miércoles, 7 de mayo de 2025, 11:30 h (CET)

Seleccionados los diez carteles que optarán a anunciar los Sanfermines 2025

Las obras podrán votarse hasta el 17 de mayo de manera presencial y por teléfono; y de forma online hasta el 18 de mayo

La primera teniente de Alcaldía, Garbiñe Bueno; el director del área de Cultura, Fiestas, Educación y Deporte, Íñigo Gómez, y las personas que han integrado el jurado técnico han presentado este miércoles las diez obras finalistas del concurso de carteles de San Fermín 2025. Se abre ahora una votación popular para los empadronados en la ciudad, hasta el 18 de mayo, para elegir la obra que anunciará la fiestas de este año.

Para facilitar el voto se han habilitado tres vías. Por un lado, se podrá votar a través del teléfono de atención ciudadana 010 (948 420 100 si se llama desde la red móvil o desde fuera de Pamplona) y, presencialmente en todos los centros de la red Civivox, en las urnas que se han instalado para tal fin. En ambos casos, la votación se cerrará el día 17 a las 13.30 horas. También se podrán votar de forma online a través de la web municipal www.pamplona.es y la web www.pamplonaescultura.es, hasta el 18 de mayo a las 23.59 horas.

Ésta es la decimosexta votación popular para elegir el cartel de los Sanfermines, un procedimiento participativo que se inició en 2008 y que no se llevó a cabo en los años 2020 y 2021, debido a la pandemia del coronavirus que suspendió las fiestas.

Garbiñe Bueno ha destacado el "éxito de participación" en el concurso de este año con 490 obras, 284 de ellas de Navarra. Ha destacado que con la presentación de los finalistas "se da el pistoletazo de salida" de cara a los Sanfermines; un "momento muy esperado que marca el inicio y el ambiente festivo que poco a poco va tomando nuestra ciudad". "Preparar las fiestas es una forma de celebrarlas" con un "espíritu de comunidad que hacen únicas a nuestras fiestas", ha valorado.

El cartel que resulte ganador en la votación popular, además de ser la imagen de los Sanfermines 2025, recibirá un premio de 5.000 euros. Los otros nueve carteles seleccionados para la fase de votación popular recibirán 500 euros en concepto del trabajo dedicado a la participación en la fase final del certamen.

Las normas del concurso inciden en la prohibición de revelar la autoría del cartel de la resolución definitiva del concurso, independientemente de que haya resultado seleccionado o no entre los diez finalistas. El incumplimiento de las bases en relación a esta obligación de anonimato tendrá la consideración de infracción grave, con exclusión automática de esta edición y la imposibilidad de presentarse al concurso durante un período de 3 años.

A diferencia del año pasado, cuando se limitó el uso de la inteligencia artificial generativa pero no se prohibió expresamente, en esta ocasión no estaba permitido el uso de IA en la realización de los trabajos, que debían ser originales e inéditos.

El jurado que ha realizado la selección de las obras finalistas ha estado compuesto por ocho miembros. El director del área de Cultura, Fiestas, Educación y Deporte, Iñigo Gómez Eguíluz, ha ejercido como presidente del jurado. Como vocales, han participado la vicedirectora y profesora de Arte de la Escuela EASD / AGDE de Pamplona, Patricia Martiartu Fernández; la diseñadora de la agencia NC Encomunicación y miembro de la Asociación Navarra de Empresas de Comunicación, Beatriz Remiro Virto; el ilustrador y miembro de la Asociación Tiza, Nicolás Aznárez López de Guerrero; la artista e ilustradora Liébana Goñi Yárnoz; el artista e ilustrador Oier Zuñiga Pérez de Urabain; y la jefa de servicio de Difusión Cultural del área de Cultura, Fiestas, Educación y Deporte, Beatriz Iribarren Zabalegui. Como secretaria, ha ejercido Lidia Aguerri Hermoso de Mendoza, administrativa de la misma área municipal.

490 PARTICIPANTES
En esta edición del concurso de carteles de San Fermín, el Ayuntamiento de Pamplona ha recibido 490 trabajos. De todos ellos, la inmensa mayoría (468) proceden del territorio nacional, frente a apenas una veintena (22) de obras que han llegado del extranjero. Entre aquellas obras de procedencia nacional, 284 son de Navarra (137 de Pamplona) y 184 del resto del Estado.

Por provincias, destacan en número los procedentes de Madrid con 27; Gipuzkoa, con 24; Barcelona, con 17; Valencia, con 16; Bizkaia, con 14; Álava, con 13; Alicante y Zaragoza, con 7; La Rioja, con 6; Castellón, con 5; Burgos, Málaga y León, con 4; y Salamanca, Ciudad Real, Albacete, Pontevedra, Tarragona, Las Palmas, Sevilla y Cantabria, con 3. Además, hay otras 15 provincias con uno y dos carteles presentados.

Por su parte, entre los carteles con procedencia internacional, hay ocho de Estados Unidos, siete de Francia y dos de Alemania. Además, otros países como Reino Unido, Serbia, Ecuador, Argentina y Bélgica han presentado un trabajo cada uno.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto