Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Save the children lanza 'País de apañaos y apañás' para reclamar una prestación por crianza

Agencias
miércoles, 7 de mayo de 2025, 11:05 h (CET)

Save the children lanza 'País de apañaos y apañás' para reclamar una prestación por crianza

Save the Children ha lanzado la campaña 'País de apañaos y apañás' para concienciar sobre la pobreza infantil. A través del personaje de 'Remedios, la que todo lo apaña', la organización pretende alertar sobre la cifra "inaceptable" de niños que viven en familias que pasan por dificultades económicas en España.

La organización ha recordado que España tiene la tasa de pobreza infantil más elevada de la Unión Europa pese a ser la cuarta economía de la Unión. En total, 1,1 millones de niños, niñas y adolescentes están creciendo en hogares con ingresos inferiores a 787,50 euros mensuales.

"En estas casas, apañárselas para llegar a fin de mes es una constante. Remedios, también conocida como "Reme", es famosa por usar su ingenio para encontrar soluciones para problemas diversos. Cuando alguien se enfrenta a dificultades y no sabe qué hacer, un apaño de la Reme le ayudará a salir del apuro", argumenta la campaña. "¿Qué tal le ha ido a tu hermana el apaño que le dí para no gastar en calefacción? Sí, es que lo de las bolsas de agua caliente en la cama es mano de santo", cuenta Reme en la iniciativa.

"Pero los apaños no pueden ser la solución" y Save the Children considera que hay una medida política "urgente y vital": la aprobación de una prestación para todos los niños y niñas pues, como argumenta, "tener hijos e hijas es una gran responsabilidad, pero no debería ser una carga insostenible" ya que, según sus cálculos, el coste medio destinado a su crianza supera los 758 euros al mes. "Muchas familias simplemente no llegan", denuncia la ONG.

Como señala la directora de Influencia y Desarrollo Territorial de Save the Children, Catalina Perazzo, "la pobreza está condicionando el día a día y el bienestar de estos niños y niñas. Además, apoyar a las familias es una inversión, no un gasto. Invertir en infancia es eficiente tanto en el presente como a futuro".

"Las ayudas en los primeros años de vida tienen el mayor impacto y el mejor retorno a largo plazo. Cuando los niños y las niñas crecen en mejores condiciones, toda la sociedad gana: tienen más oportunidades, lo que genera un futuro más sólido para todos y todas", ha añadido.

Save the Children considera que responder al reto demográfico pasa por apoyar los proyectos de vida ya que muchas personas quieren formar una familia, pero no pueden permitírselo. "Ser madre o padre no debería ser un factor de riesgo para caer en pobreza", considera la entidad. Por ello, y para aglutinar el máximo apoyo a favor de dicha prestación, Save the Children ha puesto en marcha una petición de firmas en favor de una prestación por crianza.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto