Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Agricultura convoca ayudas récord de 46,5 millones para proyectos de innovación suprautonómicos

Agencias
miércoles, 7 de mayo de 2025, 10:39 h (CET)

Agricultura convoca ayudas récord de 46,5 millones para proyectos de innovación suprautonómicos

Es la convocatoria con mayor dotación presupuestaria en la historia de esta línea de apoyos

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación ha publicado este miércoles en el Boletín Oficial del Estado (BOE) el extracto de la resolución por la que se convocan de forma anticipada este año ayudas para la preparación y ejecución de proyectos de innovación de interés general por grupos operativos supraautonómicos de la Asociación Europea para la Innovación en materia de productividad y sostenibilidad agrícola (AEI-Agri), con una dotación récord de 46,5 millones de euros, ya que es el mayor presupuesto en la historia de esta línea de apoyo.

En concreto, estas subvenciones se encuentran encuadradas en el pilar de desarrollo rural del Plan Estratégico Nacional de la Política Agrícola Común (PAC) y su financiación se realiza en un 80% con fondos europeos y con un 20% de los presupuestos ordinarios del Departamento que lidera Luis Planas.

De esta forma, los interesados en estas ayudas podrán presentar sus solicitudes hasta las 14.00 horas del próximo 4 de junio.

El límite máximo de ayuda por agrupación beneficiaria se fija en 600.000 euros y los proyectos se podrán ejecutar hasta el 1 de mayo de 2029.

Agricultura ha explicado que lo habitual es que el proyecto se diseñe dividiendo el periodo subvencionable en dos: uno desde su inicio hasta el 1 de mayo de 2027 y otro desde ese momento hasta, como máximo, el 1 de mayo de 2029.

De esta forma, podrán solicitar estas ayudas las agrupaciones, con un máximo de ocho integrantes, de personas, físicas o jurídicas que incorporen a un actor del sector agroalimentario y forestal y, además, que tengan un representante que sea una entidad sin ánimo de lucro, pero que sumen otras entidades, según lo requiera el proyecto.

Las entidades solicitantes deberán comprometerse a ejecutar un proyecto innovador en varias comunidades autónomas, conforme a sus necesidades básicas y estratégicas para abordar cualquiera de los objetivos específicos de la PAC.

Esta convocatoria no tiene líneas específicas o temáticas en las que encajar los proyectos. De este modo, se promueven no solo las innovaciones clásicas de producto o de proceso índole agronómico o alimentario, o para la sostenibilidad medioambiental, sino financiar proyectos innovadores orientados a atraer y retener talento en las zonas rurales, innovar en iniciativas de desarrollo empresarial sostenible y desarrollo local comunitario, así como promover la igualdad de género.

El consorcio que presente la solicitud deberá estar encabezado por un representante que sea una entidad privada sin ánimo de lucro. Las universidades y otras entidades del sector público autonómico podrán participar en los grupos operativos como miembros subcontratados, pero no como integrantes de la agrupación de beneficiarios que gestionen de forma directa la subvención.

Además, será obligatorio que los resultados de estos proyectos innovadores se incorporen a la plataforma del conocimiento 'EU Farmbook' una iniciativa financiada por la Comisión Europea dentro del Programa de I+D+i Horizonte Europa.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto