Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Saiz dice que el reglamento de extranjería dota de "una regulación más favorable" a quienes reciban denegación de asilo

Agencias
martes, 6 de mayo de 2025, 18:17 h (CET)

Saiz dice que el reglamento de extranjería dota de

La ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz, ha explicado que el nuevo reglamento de extranjería, que va a entrar en vigor el próximo 20 de mayo, establece una vía adicional transitorias con respecto a la situación en la que pueden quedar algunas personas solicitantes de asilo que vean rechazada su petición.

"Quienes reciban una denegación de asilo pueden solicitar el arraigo en el plazo de seis meses, un plazo muy inferior al que se requiere para el resto de solicitantes de esta figura. Esta fórmula dota de una regulación más favorable a quienes se les ha denegado la protección internacional y, al mismo tiempo, respeta el ordenamiento jurídico en nuestro país que estamos obligados a cumplir", ha asegurado.

Así lo ha manifestado este martes la ministra durante su intervención en el Pleno del Senado, al ser preguntada por la senadora de EH Bildu Olaia Duarte sobre qué hará el Gobierno ante el "posible impacto negativo" en los derechos de solicitantes de asilo cuando entre en vigor el nuevo reglamento de extranjería.

Saiz ha destacado que van a "seguir trabajando, haciendo un seguimiento a las distintas casuísticas que se puedan producir para valorar todos los instrumentos que se puedan desplegar" para dar respuesta a las personas que están en España "con garantía y seguridad jurídica del marco normativo".

En este contexto, ha recordado el procedimiento aprobado por el Consejo de Ministros el pasado mes de febrero, en el que se concedió la prórroga y la renovación de autorizaciones.

"Y le aseguro que vamos a seguir trabajando para que la migración siga siendo un valioso ejemplo de decisión personal para superar adversidades y acceder a una vida mejor. Afortunadamente, cada vez hay más personas que entienden que los gobiernos podemos ayudar a los migrantes, a sus países de origen y a la sociedad que los acoge", ha puntualizado Saiz.

Para la responsable de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, el nuevo reglamento de extranjería "es una palanca totalmente decisiva" para hacer frente al reto demográfico y al progreso social y económico de España y "una apuesta valiente para fortalecer los derechos de las personas inmigrantes" que están en el país.

Este reglamento, ha añadido, lanza un mensaje "muy claro" a las personas que quieren venir a España para que lo hagan a través de vías regulares, ordenadas y seguras, pero también da respuesta a las personas que ya están aquí a través de tres palancas fundamentales: Trabajo, familia y formación.

"Frente a la competición que en la derecha y en la extrema derecha por ver quién es más radical e intolerante contra al inmigrante, este Gobierno defiende un modelo migratorio que descansa en los derechos humanos", ha concluido la ministra.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto