Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Los 38 tanques de tormentas madrileños llegaron al máximo de su capacidad durante las lluvias históricas de marzo

Agencias
martes, 6 de mayo de 2025, 13:38 h (CET)

Los 38 tanques de tormentas madrileños llegaron al máximo de su capacidad durante las lluvias históricas de marzo

Los 1,4 millones de litros cúbicos de capacidad total permanecieron casi al completo en estas instalaciones para ser depurados

Los 38 tanques de tormentas con los que cuenta la ciudad de Madrid, para almacenar el agua de lluvia que no puede ser depurada, llegaron al máximo de su capacidad durante el temporal del pasado mes de marzo.

Así lo ha comunicado este martes el delegado de Urbanismo, Medioambiente y Movilidad, Borja Carabante, desde el tanque de Arroyofresno, el más grande de la capital y de toda Europa. Acompañado por el responsable de Limpieza y Zonas Verdes, José Antonio Martínez Páramo, el delegado ha insistido en que esta instalación municipal ha permitido "pasar de una manera razonable todos estos episodios de lluvia".

Y es que el pasado mes fue el marzo más lluvioso de la historia de la ciudad, registrando la estación de Retiro registró un total de 237 litros por metro cuadrado a lo largo de marzo. Este dato estuvo por encima del anterior récord, datado en noviembre de 1997, cuando cayeron sobre la capital 198 litros por metros cuadrados. Las precipitaciones provocaron que los tanques se llenaran por completo con los 1,4 millones de metros cúbicos que soportan en total.

Carabante ha destacado que este recurso cumple con dos objetivos: uno de seguridad y otro relacionado con el medio ambiente. El delegado ha explicado que se hace posible evitar desbordamientos del Manzanares a la vez que se depura el agua almacenada.

"Si no existieran estos tanques de tormentas, estos colectores, (el agua) iría directamente vertida al río y por tanto no sería descontaminada", ha comentado el delegado para recordad que el propósito inicial de construcción de la infraestructura entre 2007 y 2011 fue mejorar la calidad del agua del cauce.

Conforme el nivel de lluvias caídas en Madrid ha ido descendiendo, los tanques se han ido vaciando. Este proceso de se realiza de acuerdo, por tanto, a las condiciones climatológicas, pero también teniendo en cuenta si lo permite la capacidad de tratamiento de las depuradoras. Una vez vaciados, y tras su proceso de tratamiento, el agua regenerada se utilizará para el riego de zonas verdes y el baldeo de las calles.

SI SE LLEGA AL MÁXIMO SE VIERTE AL RÍO
Carabante también ha explicado que, cuando los tanques alcanzan el máximo de su capacidad, el sobrante se tiene que vertir directamente al río. Sin embargo, ha aclarado que este tope no se había alcanzado nunca hasta los episodios de marzo.

Aún así, y según ha detallado la jefa de Servicio de Alcaltarillado, Marta López, los fluidos que se ven obligados a llevar al Manzanares pasan por un proceso (más breve que la depuración) en el que se diluye cada parte de agua en 17 partes limpias.

Este dato ha servido a la profesional para recordar los años previos a la existencia de los tanques, cuando la totalidad del líquido que no podía ser gestionado en las depuradoras se enviaba directamente al río. Entonces los vertidos se diluían, no en 17 como ahora en situaciones excepcionales, sino en cinco partes de agua limpia siempre.

Entre los 38 tanques repartidos por la capital, destacan los de Arroyofresno y Butarque, con una capacidad colosal de 400.000 metros cúbicos cada uno, o el de La China, con 130.000. En contraste, existen otros mucho más pequeños, como el de San Bernardino II, con apenas 170 metros cúbicos, o el de San Martín de la Vega, con 434, que cumplen funciones más localizadas.

TOALLITAS O COLLILLAS LLEGAN CON EL AGUA
Según ha destacado el responsable de Medio Ambiente, los residuos que llegan con el agua de las lluvias son fundamentalmente botellas, toallitas, ramas, colillas y otros tipos.

"Se almacena el agua para que, cuando se dan las condiciones de capacidad de las depuradoras, de las ocho depuradoras que tenemos en la Ciudad de Madrid, se pueda depurar. Y además nos permite modular el agua que iría al Manzanares", ha puntualizado Carabante incidiendo en que la suciedad de los fluidos no se basa solo en partículas, sino también en todo lo que la lluvia se lleva de la vía pública.

Al hilo, el delegado ha calificado los tanques como "infraestructuras que nadie ve pero que son imprescindibles para gestionar" la capital de una manera "adecuada" y con las "mejores condiciones de seguridad".

CASI UN 50% MÁS DE AGUA ALMACENADA
En lo que concierne a los datos de 2025, destaca el hecho de que los tanques de tormentas de la ciudad hayan sido capaces almacenar hasta el 31 de marzo un total de 2.748.594 litros. Esto supone un 48,7% más que la media de los últimos seis años. De hecho, desde 2020 es volumen medio de agua acumulada se sitúa en los 1,8 millones de litros. En los tres primeros meses del presente año, por tanto, las 38 instalaciones municipales han sumado 900.000 litros más que los registrados de media desde el año 2020.

En el caso del tanque de Arroyofresno, este tiene unas dimensiones de 140 metros de ancho por 290 de largo, en sus lados mayores y 22 de profundidad. El llenado se realiza con el colector del mismo nombre, que permite la entrada de caudales mientras tiene capacidad.

La estructura consta de un recinto delimitado por muros de 27 metros de profundidad y 1 metro de espesor, pilotes de 1.500 milímetros de diámetro y profundidad máxima de 37 metros y tres losas (solera de tanque, losa intermedia y cubierta).

El limpiado del tanque se realiza con equipos automáticos. El agua de lavado es reciclada, para lo que se realiza un bombeo y transporte mediante una conducción que utiliza el mismo trazado de los colectores.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto