Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

El próximo lenguaje de diseño de Android Material 3 Expressive facilitará una interfaz más atractiva y fácil de usar

Agencias
martes, 6 de mayo de 2025, 11:19 h (CET)

El próximo lenguaje de diseño de Android Material 3 Expressive facilitará una interfaz más atractiva y fácil de usar

MADRID, 6 (Portaltic/EP)
El próximo lenguaje de diseño de Android actualizado, Material 3 Expressive, facilitará una interfaz más atractiva y fácil de usar, basándose en la expresividad, el uso del color, la forma, el tamaño y el movimiento, lo que ayudará a los usuarios a identificar los elementos importantes de la pantalla de forma más rápida y permitirá conectar con las personas.

Material Design es el lenguaje de diseño multiplataforma de Google, un conjunto de directrices, componentes y herramientas de código abierto que ofrece a los desarrolladores para crear interfaces de usuario en plataformas como Android.

Ahora, Google prepara una versión actualizada de este sistema a la que ha denominado Material 3 Expressive y que planea dar a conocer en el marco de su conferencia anual de desarrolladores Google I/O, que se celebrará los días 20 y 21 de mayo.

La tecnológica ha compartido brevemente su nuevo lenguaje de diseño actualizado en una publicación de blog ahora eliminada, a la que ha tenido acceso 9to5Google, y donde se detalla que se trata de la actualización "más investigada del sistema de diseño de Google hasta la fecha".

En concreto, como explica Google en su blog (según la versión archivada de la página eliminada), Material 3 Expressive ofrece herramientas y líneas de diseño que buscan trascender los diseños "limpios y aburridos" para crear interfaces que "conecten con las personas a nivel emocional".

Así, la compañía ha matizado que Material 3 Expressive se ha creado a partir de una investigación colaborativa que combina la exploración, el diseño y la ingeniería. Esta investigación cuenta con 46 estudios independientes con "cientos de diseños y más de 18.000 participantes a nivel global", que incluyen análisis de seguimiento ocular, encuestas y grupos focales e investigaciones de usabilidad.

De esta manera, la compañía ha evaluado elementos como qué características hacían que el tiempo de espera disminuyera a la hora de ejecutar acciones, o cómo de grande tiene que ser un botón para mejorar el tiempo de pulsación.

Como resultado, se ha consolidado un sistema de diseño "atractivo y altamente usable", con el que los desarrolladores y diseñadores podrán tener la confianza de que crearán algo "fácil de usar y con lo que la gente puede conectar", según ha subrayado la tecnológica.

Asimismo, las bases de este diseño Material 3 Expressive son la expresividad, el uso del color, la forma, el tamaño y el movimiento. Por ejemplo, el color será clave para resaltar lo que realmente importa en la interfaz, como las acciones clave o la agrupación de elementos similares, que serán perceptibles en un golpe de vista.

Con estas características, Google ha asegurado que los participantes de sus pruebas pudieron identificar elementos clave de la interfaz "hasta cuatro veces más rápido". Igualmente, se trata de un diseño que garantiza facilidad de uso para personas de todas las edades, ya que ayudó a usuarios mayores de 45 años identificar elementos de la interfaz con la misma rapidez de los usuarios jóvenes.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto