Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Mantas (IBM) cree que Europa debe colaborar más y reducir dependencia de Estados Unidos y China

Agencias
lunes, 5 de mayo de 2025, 14:28 h (CET)

Bria (Decode Project) insta a anticiparse en sectores clave para el futuro
El consejero de Biogen y Nasdaq y senior advisor de IBM, Jesús Mantas, considera que Europa debe colaborar, pero también reducir su dependencia con países como Estados Unidos o China.

Lo ha dicho este lunes en la 40 Reunió Cercle d'Economia, que se celebra hasta el miércoles en el Palau de Congressos de Catalunya, donde ha explicado que, basándose en sus 30 años de experiencia en Estados Unidos, Europa es percibida en ese país como "un mercado atractivo, pero muy fragmentado".

"La rigidez laboral europea es un freno para la inversión. Desde el punto de vista tecnológico, es un referente en regulación, pero no en inversión", ha destacado Mantas, durante la sesión '¿Cómo puede Europa recuperar el gap tecnológico respecto a los EE.UU. y China?', en la que también ha participado el presidente de Telefónica, Marc Murtra, y la fundadora de Decode Project, Francesca Bria.

A su parecer, la receta para superar la dependencia de países como Estados Unidos o China es una "autonomía abierta", cooperando con estas economías en áreas donde la interdependencia es de bajo riesgo, pero ganando autosuficiencia en aspectos críticos para la economía.

"Europa debe colaborar en sectores como la biotecnología, las farmacéuticas o las telecomunicaciones, donde tiene mucha fortaleza, y reducir dependencia en los semiconductores, donde consume el doble de lo que produce, inteligencia artificial y defensa", ha detallado.

EUROPA: "AHORA O NUNCA"
Durante la sesión, Francesca Bria ha alertado de que Europa atraviesa un momento de "ahora o nunca" desde el punto de vista tecnológico porque, textualmente, ha llegado tarde a la hora de entender que no se puede regular lo que no se controla.

"La dependencia de la tecnología exterior es una vulnerabilidad estructural. El 80% de las tecnología digitales y servicios que utilizamos son extranjeros, el 70% de la nube que utilizamos es de Estados Unidos y dependemos completamente de Taiwán y Corea del Sur para los microprocesadores y los chips", ha puesto de ejemplo.

En este sentido, ha aseverado que el 90% de los europeos utilizan la red social X (ahora propiedad de Elon Musk): "Si se hace alguna interferencia como ocurrió durante las elecciones estadounidenses, se puede manipular una democracia", ha asegurado Bria.

ANTICIPARSE AL FUTURO
Bria considera una "percepción errónea" creer que la soberanía digital significa autarquía, aunque ha instado a crear un fondo soberano en tecnología y una agencia que permita utilizar una innovación disruptiva en Europa, y ha llamado a anticiparse en sectores que serán relevantes en un futuro.

"En España, y en concreto en Barcelona, tenéis el Barcelona Supercomputing Center, el Instituto Fotónico y estáis invirtiendo grandes cantidades en quantum y chips, las nuevas tecnologías del futuro y de la economía española", ha subrayado Bria.

ESTADOS UNIDOS
En su intervención, Jesús Mantas, también miembro del consejo del laboratorio estadounidense Biogen, ha dado su opinión sobre el momento político y económico que atraviesa Estados Unidos, cuyo gobierno considera la "crónica de una administración anunciada".

"Lo que está pasando no es ningún secreto. Trump llevaba dos años diciendo lo que haría cuando llegara: que iba a perseguir a sus enemigos y poner en su sitio al poder judicial", ha indicado.

En contraste con las otras ocho administraciones que ha habido desde que reside en el país norteamericano, cuenta que se está produciendo un "cambio de doctrina", en el que el aumento de la incertidumbre política está frenando la inversión de capital porque, textualmente, no se sabe cuáles son las reglas.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto