Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Las sequías y olas de calor reducen la capacidad de las plantas de absorber CO2, según un estudio

Agencias
viernes, 2 de mayo de 2025, 13:00 h (CET)

Las sequías y olas de calor reducen la capacidad de las plantas de absorber CO2, según un estudio

Los resultados muestran la importancia del equilibrio entre la humedad y el momento climático

Un estudio del Instituto de Ciencia y Tecnología Ambientales de la Universitat Autònoma de Barcelona (Icta-UAB) ha revelado que las cada vez más frecuentas sequías y olas de calor están reduciendo la capacidad de las plantas y los ecosistemas para absorber dióxido de carbono (CO2).

El trabajo, publicado en la revista 'Global Biogeochemical Cycles', ha analizado cómo las plantas absorben y liberan CO2 teniendo en cuenta la humedad del suelo como un factor importante, informa la UAB en un comunicado de este viernes.

Los resultados muestran que el equilibrio entre la humedad y el momento en que ocurren los acontecimientos extremos --como las olas de calor o las sequías-- es "clave" para entender cómo responden los ecosistemas.

Regiones como el suroeste de Europa, donde se encuentran diferentes tipos de clima, son "especialmente vulnerables" a estos cambios.

PORTUGAL, ESPAÑA, FRANCIA E ITALIA
La investigación analizó los flujos de carbono entre 2001 y 2022 en territorios como Portugal, España, el sur de Francia e Italia, con datos de diez regiones biogeográficas.

El estudio ha mostrado cómo los flujos de los ecosistemas en los climas continentales y húmedos se ven más influenciados por las olas de calor y las sequías que los ecosistemas de las regiones mediterráneas, más adaptadas a estos acontecimientos.

En general, las tendencias actuales de calentamiento y sequía pueden provocar desequilibrios entre fotosíntesis y respiración, comprometiendo el papel de los ecosistemas como sumideros de carbono.

Los investigadores también usaron datos de satélite sobre la fluorescencia inducida por el sol, un indicador de la actividad fotosintética de la vegetación, para validar los modelos utilizados y confirmar que el intercambio de carbono entre los ecosistemas y la atmósfera es "muy sensible" a los acontecimientos extremos.

VIGILAR EL CARBONO
Este desequilibrio climático tiene implicaciones directas para el ciclo global del carbono y para los esfuerzos por mitigar el cambio climático.

Los investigadores subrayan la "urgencia" de mejorar la vigilancia de los flujos de carbono, especialmente en las zonas vulnerables, así como de reforzar las políticas de adaptación y protección de los ecosistemas clave.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto