 Melgosa subraya que País Vasco lleva "mucho tiempo trabajando" y pide reclama que "los demás se corresponsabilicen de lo que les toca"
La consejera de Bienestar, Juventud y Reto Demográfico del Gobierno Vasco, Nerea Melgosa, ha afirmado que Euskadi acudirá a la reunión de este lunes para abordar el reparto de menores extranjeros no acompañados "con ganas de trabajar" y de que empiece "a ver la luz" el plan migratorio estructural que viene demandando y que debe tener "unos plazos, una evaluación y, sobre todo, una memoria económica".
El Gobierno central ha vuelto a convocar a las comunidades autónomas para el próximo lunes, 5 de mayo, con el fin de abordar el reparto de menores migrantes no acompañados, tras cancelarse el encuentro de la Conferencia Sectorial de este lunes debido al apagón eléctrico generalizado en la Península.
En una entrevista concedida a Onda Vasca, recogida por Europa Press, Melgosa ha señalado que se verá "este lunes cuáles son las intenciones" y ha subrayado que Euskadi, en todo caso, acudirá a la reunión "con ganas de trabajar" y de que se empiece "a ver la luz también en el tema del plan migratorio" porque, según ha subrayado, "en política estamos para solucionar problemas, no para crearlos, y para no crear polémicas".
La consejera vasca ha vuelto a pedir al Gobierno español, "porque tiene las competencias en materia migratoria", que haga "un plan migratorio estructural" ya que, según ha advertido, "no podemos ir de parche en parche".
"El 20 de mayo aparece el reglamento de Extranjería, luego hablamos del tema de la economía en países de origen, luego hablamos de los menores extranjeros sin referentes familiares... Hay que hacer un plan completo, un plan integral, un plan estructural", ha insistido.
Melgosa ha recordado que desde el Gobierno Vasco se pidió un plan de contingencia y, aunque se puso "encima de la mesa", todavía no se ha visto "una memoria económica todavía encima de la mesa". También, ha añadido, se plantearon "soluciones" en relación a los menores no acompañados con "los cuatro criterios que en este momento están".
"Estamos haciendo nuestro trabajo, pero lo que pedimos es al Estado español que haga sus trabajos y también a las otras comunidades autónomas. Euskadi lleva ya mucho, mucho, mucho tiempo trabajando y siendo una sociedad de acogida. Creo que los demás también tienen que corresponsabilizarse con lo que les toca", ha demandado.
La consejera vasca ha indicado que el lunes se verá la actitud que se mantiene por parte de todos y ha augurado --aunque le gustaría "equivocarse"-- que será "una reunión en la cual no se llegará a ningún acuerdo y se optará por ir al Real Decreto que se aprobó en el Congreso" el pasado 10 de abril y que modifica el artículo 35 de la Ley de Extranjería, estableciendo los criterios de reparto de menores migrantes entre las autonomías.
"Llevamos nueve meses diciendo que esto se podía haber hecho", ha señalado la consejera vasca, que ha advertido de que Canarias "está como está" y también Euskadi "está como está".
Según ha indicado, "solamente pedimos lo que nos merecemos, solamente pedimos lo que necesitamos: un plan de inmigración estructural, y sobre todo con una memoria económica, con unos plazos y con una evaluación".
OPINIÓN DE LAS DIPUTACIONES
Por lo que respecta a las posibilidades de Euskadi para acoger a más menores, ha asegurado que el Gobierno Vasco "siempre respetará la opinión y la posición de las diputaciones", que son las que tienen las competencias en esta materia.
En este sentido, ha señalado que las tres diputaciones vascas "ya han dicho por activa y por pasiva cómo están y cuál es su situación, cuál es su situación de mejora y su situación de partida".
|