Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

María Pérez y la ausencia del relevo mixto en LA28: "No puedo esconder mi decepción, es una falta de respeto"

Agencias
jueves, 10 de abril de 2025, 17:55 h (CET)

La atleta española María Pérez, campeona olímpica del relevo mixto de marcha en Paris 2024, criticó con "tristeza" y "decepción" la eliminación de esta modalidad del programa olímpico de Los Angeles 2028, una decisión que considera "una falta de respeto" con una disciplina que se está "relegando y apartando".

"Como atleta y como persona que vive con pasión y compromiso la marcha atlética no puedo esconder mi tristeza, mi decepción, ante la decisión de eliminar el relevo mixto de marcha del programa olímpico de Los Ángeles 2028", expresó la de Orce en un vídeo en redes sociales.

María Pérez y Álvaro Martín se colgaron el oro en esta modalidad mixta en los Juegos Olímpicos de París el pasado verano, donde el COI decidió estrenarla, pero este miércoles decidió eliminarla del programa para Los Angeles 2028, mientras sí continúan las pruebas de marcha de 20 kilómetros masculinos y femeninos.

La granadina defendió que el relevo mixto de marcha es "una oportunidad deportiva", pero también "un símbolo de avance y de igualdad, de trabajo en equipo entre el hombre y la mujer, de diversidad cultural". "Era una prueba que unía generaciones, que abría puertas y que mostraba una imagen moderna y emocionante de nuestra disciplina", explicó.

"En España, somos muchos los que soñamos, entrenamos y nos esforzamos cada día y que incluso teniendo mínimas exigentes no conseguimos plaza por el altísimo nivel. Esto es el reflejo de una marcha viva, competitiva y ejemplar. Y sin embargo somos testigos de cómo poco a poco se va relegando y se va apartando", lamentó en sus declaraciones.

La deportista se acordó de "los compañeros que han hecho historia antes", los que "están peleando contra sus dudas y en las futuras generaciones". "Tampoco puedo olvidarme de los entradores, la pieza fundamental, que no solo nos forman como atletas sino también como personas. Esta decisión es una fuerte respeto hacia ellos y hacia todos", criticó.

Y María Pérez quiso reivindicar la marcha, como "una de las disciplinas que más alegría, medallas y puestos de finalistas ha dado al atletismo español", por lo que pide más "apoyo institucional". "Esto no solo da orgullo, sino que también implica inversiones, visibilidad. Los resultados, unidos a los de otros compañeros de otras disciplinas, suponen sumar apoyos para que el atletismo siga creciendo", advirtió.

"Eliminar pruebas es dar un paso atrás y cuando se da un paso atrás o se quita algo cuesta mucho volver a recuperarlo. Solo pido que no se juegue más con el futuro de los deportistas, que se respete nuestro sueño, nuestro trabajo y que se honren los valores olímpicos reales: el esfuerzo, la igualdad, el respeto y la superación. Porque la marcha no es solo parte del atletismo, la marcha es parte del alma del deporte español", concluyó el mensaje de la granadina.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto