Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Lluís Llach publica 'El llibre daurat: "El primer racismo del ser humano es hacia su misma raza, la mujer"

Agencias
lunes, 17 de marzo de 2025, 15:15 h (CET)

Lluís Llach publica 'El llibre daurat:

El cantautor Lluís Llach ha regresado a la Edad Media con la novela 'El llibre daurat' (Univers), con las curanderas, el saber médico y el ejercicio del poder como telón de fondo, y ha asegurado: "El primer racismo del ser humano es hacia su misma raza, la mujer. El racismo no comienza en la piel, comienza en el sexo".

En un encuentro con medios este lunes, ha asegurado que no es solo lo hace un machismo social sino que cuando entra la moral religiosa ejerce "un racismo espectacular", que presenta a la mujer como culpable de los males.

'El llibre daurat' --que se publica este martes-- resigue la historia de Arnau Feiner y su hijo Genís que tienen el ideal de curar enfermos combinando los remedios tradicionales y el nuevo saber que se abre en las universidades en el siglo XIII, pero que chocará contra las instituciones médicas de la época que quieren acabar con la tradición curandera.

CAZA DE BRUJAS
Llach (Girona, 1948) ha explicado que el punto de partida de la novela es cuando descubre que la Inquisición "solo mató brujas en años muy precisos, bajo la autoridad de Diego Sarmiento" en la Corona de Aragón durante el siglo XVI y que la Iglesia defendía a estas mujeres, lo que le llevó a investigar sobre la cuestión.

Ha dicho que la novela se inicia en un tiempo en que convive el saber médico aristotélico --basado en los cuatro humores y que hacía que la gente recurriese a los remedios-- y el surgimiento de un nuevo saber con los médicos judíos y musulmanes, lo que le ha llevado a documentarse durante dos años y medio.

Para él, que la Iglesia defendiese a las curanderas es "excepcional" y ha considerado que lo hace porque su poder se expandía más allá de los poderes económicos y de espada, por su capacidad de llegar a todo el territorio, mientras que las instituciones médicas que están resurgiendo en ese momento las ven como adversarias.

SOBRE LAS CURANDERAS
Ha dicho que estas instituciones observan que pasan los decenios pero que la gente continúa yendo a las curanderas, que eran respetadas y odiadas por su libertad: "No he conocido otro oficio y actividad que les diera esa posibilidad de realización, independencia y autonomía".

El cantautor ha asegurado que el espacio en el que sitúa la novela es ficcionado, con un condado de Montalt, pero que el resto está documentado y el contexto "fundamentado".

LITERATURA
Quinta novela de Llach, el autor ha afirmado que nunca había pensado en escribir y que ha descubierto la pasión en poder aprender y comprobar que ciertos hechos históricos o conceptos asumidos caen: "Soy feliz escribiendo".

Llach ha dicho que desconoce qué género será el de su próximo libro, pero cree que no hará más novela histórica porque se siente ya "demasiado cómodo" tras este y el anterior 'Escac al destí'.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto