Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Heineken apuesta por la innovación e inverte 45 millones en un nuevo centro global de I+D

Agencias
miércoles, 13 de noviembre de 2024, 12:22 h (CET)

Heineken apuesta por la innovación e inverte 45 millones en un nuevo centro global de I+D

Estará ubicado en Zoeterwoude (Países Bajos) y abrirá a mediados de 2025
MADRID, 13 (EUROPA PRESS)
Heineken refuerza su apuesta por la innovación con la puesta en marcha del centro Dr. Henry Pierre Heineken dedicado a la investigación y desarrollo (I+D) de última generación en Zoeterwoude (Países Bajos), en la que invertirá 45 millones de euros, según informa.

En concreto, esta instalación nace con un doble objetivo de mejorar los procesos y portafolio actual de cervezas y marcas de la compañía, así como de potenciar el desarrollo de nuevos productos.

De esta forma, este nuevo 'hub' de innovación está previsto que se inaugure a mediados de 2025 y la cervecera prevé que desempeñe un "papel crucial" en su estrategia de crecimiento a nivel global.

El espacio, que debe su nombre al doctor Henry Pierre Heineken por su destacado legado de calidad e innovación dentro de la compañía, cuenta con una superficie de 8.800 metros cuadrados y empleará a 75 profesionales de 12 nacionalidades que desarrollarán marcas globales como Heineken, Desperados y Amstel, en unas instalaciones que incluyen oficinas, laboratorios, departamentos de investigación sensorial y desarrollo de envases.

La ubicación de este centro de I+D en Zoeterwoude, junto a la mayor cervecería de Europa y cerca de la Universidad Tecnológica de Delft (TU Delft), crea el entorno ideal para fomentar la innovación tanto global como local.

El centro también actuará de enlace dentro de la red global de I+D de Heineken, estrechando lazos con otros centros de innovación en México, Sudáfrica y el sudeste asiático y universidades de prestigio internacional.

"Desde la fundación de Heineken, la innovación y la tecnología han sido la base de nuestro éxito. Desde nuestra levadura, que ha proporcionado el sabor único de Heineken desde el siglo XIX, hasta la revolución de la cerveza sin alcohol liderada por Heineken 0.0. Como un corazón que late dentro de nuestra red global de I+D, este centro abre nuevas posibilidades para optimizar sabores y procesos y llevar productos innovadores al mercado. Este es un hito crucial dentro de nuestra estrategia 'Brindando un Mundo Mejor0 para 2030, a través de la cual avanzamos hacia un mundo "net zero", más justo y responsable", ha declarado el presidente de Heineken, Dolf van den Brink.

Una innovación que también está en el ADN de Heineken España, que cuenta con un portafolio de más de 30 marcas y 80 variedades entre cervezas, 'cider' y tintos de verano, tras haber realizado más de 40 lanzamientos en la última década introduciendo nuevas categorías al mercado nacional.

Así, en 2024, la compañía amplió aún más su oferta con el lanzamiento de Ladrón de Verano, expandiéndose al creciente segmento de los tintos de verano, así como en el segmento de cervezas sin alcohol con El Águila Sin Filtrar 0,0.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto