Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

El Govern crea una cabina de podcast en catalán que viajará por Cataluña para "activar la lengua"

Agencias
sábado, 23 de septiembre de 2023, 15:09 h (CET)

El Govern crea una cabina de podcast en catalán que viajará por Cataluña para

Garriga destaca que el objetivo es "crear el podcast más grande de la historia" en catalán

El Govern ha creado una cabina de podcast en catalán, 'La Queta', que viajará por Cataluña para motivar a la ciudadanía de todo el territorio a "activar la lengua", una acción que forma parte de la campaña de sensibilización por la lengua 'Provem-ho en català. Molt per parlar, molt per viure'.

La ha presentado la consellera de Cultura, Natàlia Garriga, este sábado en la plaza Catalunya de Barcelona junto a la consellera de la Presidencia, Laura Vilagrà; el secretario general de Política Lingüística de la Generalitat, Francesc Xavier Vila, y el delegado del Govern en Barcelona, Joan Borràs, informa el Govern en un comunicado.

Tras su estreno en Barcelona, la cabina viajará por otros municipios catalanes, con parada en Sabadell, Terrassa, Manresa, Igualada, Vic, Vilafranca del Penedès y Vilanova i la Geltrú (Barcelona); así como por Tarragona ciudad, Reus y Tortosa (Tarragona); Lleida capital, Tàrrega y Tremp (Lleida) y Girona ciudad y Figueres (Girona).

"Queremos que la ciudadanía use el catalán y por eso ponemos en marcha una acción itinerante en la que las personas tendrán que activar esta lengua", ha destacado Garriga.

Ha explicado que el objetivo de la iniciativa es "crear el podcast más grande de la historia en lengua catalana" y demostrar que el catalán es diverso, tiene muchos acentos y es útil para todos, ha dicho

Por su parte, Vilagrà ha considerado que esta semana ha sido "histórica" para el catalán por la entrada en vigor del uso de las lenguas cooficiales en el Congreso de los Diputados.

FUNCIONAMIENTO DE LA CABINA
Una vez dentro de la cabina, los participantes podrán escoger cuatro opciones según su nivel de catalán y sus preferencias: podrán participar en una entrevista radiofónica; en una conversación; en un karaoke o dar una muestra de voz para el proyecto AINA, para "normalizar" el catalán en las tecnologías digitales.

Después de la grabación, cada participante recibirá su propia grabación en el móvil y una vez la cabina haya terminado su recorrido se creará un podcast con una selección de todas las voces participantes que se convertirá en "el mayor podcast" que se ha grabado en lengua catalana.

USO DEL CATALÁN
Según el comunicado, los últimos datos disponibles sobre conocimiento y uso del catalán confirman que el catalán se encuentra en una situación "compleja y delicada" con un 95,9% de la población de Catalunya de 2 o más años que entiende el catalán; un 89,6% que lo sabe hablar; un 90,6% que lo sabe leer y un 82,2% que lo sabe escribir.

En cuanto al uso de la lengua catalana, es "más intenso" dentro de los hogares que fuera, pero fuera del hogar hay más gente que lo utiliza, aunque con menor intensidad.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto