Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

La ONU alerta del "colapso" de los DDHH en Afganistán y habla de un "asalto sistemático" a las libertades

Agencias
martes, 12 de septiembre de 2023, 14:58 h (CET)

La ONU alerta del

Turk califica de "enormemente cruel" el nivel de opresión de las niñas y mujeres afganas

El Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, Volker Turk, ha alertado este martes de que los Derechos Humanos en Afganistán se encuentran en un "estado de colapso" y ha manifestado que desde la llegada al poder de los talibán se ha producido un "asalto sistemático" a las libertades fundamentales de la población.

Aunque ha destacado que la violación de derechos en el país "no es nueva" dado que Afganistán ha vivido décadas de conflicto armado, ha puntualizado que durante los dos últimos años se ha producido un empeoramiento de la situación que ha golpeado especialmente a mujeres y niñas, que han quedado "excluidas de la mayoría de aspectos de la vida pública".

En este sentido, ha advertido durante la presentación de un informe que el país ha caído además en una "grave crisis humanitaria y económica, con dos tercios de la población con necesidades". A esto se suma la sequía, que está afectando los medios de vida de las comunidades.

Así, ha señalado que existen indicios de que en Afganistán está "retrocediendo en cuanto a las protecciones institucionales de los Derechos Humanos a todos los niveles" y ha afirmado que el marco legal ha sufrido "cambios profundos desde agosto de 2021" y ha recordado a las autoridades que "deben ceñirse a las obligaciones internacionales de Afganistán respecto a los Derechos Humanos".

SITUACIÓN DE LAS MUJERES Y NIÑAS
"El nivel de opresión de las niñas y mujeres afganas es enormemente cruel. Afganistán ha sentado un precedente devastador como el único país del mundo en el que mujeres y niñas ven imposibilitado el acceso a la educación superior y secundaria", recoge el texto, que indica que las restricciones se están volviendo "cada vez más severas".

Turk ha denunciado que las mujeres y las niñas que no cumplen con las normas estipuladas se enfrentan a "arrestos y detenciones arbitrarias, acoso e incluso violencia física".

Por ello, ha destacado que para lograr un "futuro próspero para Afganistán" es necesario contar con la participación de toda la población. "Negar a las mujeres y niñas el derecho a participar en la vida pública no solo niega sus Derechos Humanos sino el beneficio para el país de las contribuciones que pueden hacer", ha aseverado.

En los últimos dos años, ha habido una "erosión sistemática de las leyes e instituciones que alguna vez brindaron cierta protección a los Derechos Humanos", ha afirmado antes de advertir que "la Constitución ha sido suspendida y las leyes ahora se elaboran mediante edictos y no mediante procesos consultivos".

"A todo esto se suma la impunidad por parte de los perpetradores de Derechos Humanos y las severas restricciones a las que tienen que enfrentarse los medios de comunicación del país", ha dicho. "En el entorno mediático actual, los periodistas tienen prohibido publicar contenidos considerados contrarios a su interpretación religiosa", ha añadido.

Turk ha pedido a la comunidad internacional "no dar la espalda al pueblo afgano" y ha recalcado que se trata de una "crisis de primer orden". "Pido apoyo brindar cierto grado de protección y testimonio al pueblo del Afganistán en este momento crítico y exhorto fundamentalmente a las autoridades de facto a cambiar de rumbo y devolver a Afganistán al orden internacional con pleno respeto de sus obligaciones internacionales en materia de Derechos Humanos", ha continuado.

"Esto requerirá una acción concertada en todos los niveles para abordar el vacío actual de protección institucional (...) y establecer un sistema de gobernanza inclusivo y receptivo basado en los Derechos Humanos", ha zanjado.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto