Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Metro Bilbao implanta en sus estaciones dos nuevas medidas para mejorar la accesibilidad de personas sordas y ciegas

Agencias
viernes, 23 de junio de 2023, 15:10 h (CET)

Metro Bilbao implanta en sus estaciones dos nuevas medidas para mejorar la accesibilidad de personas sordas y ciegas

Se trata de una plataforma de vídeo-interpretación para comunicación a distancia con personas sordas y braille en barandillas de las mezzaninas

Metro Bilbao ha implantado en sus estaciones dos nuevas medidas para mejorar la accesibilidad de las personas sordas y ciegas, de forma que una plataforma de vídeo-interpretación permite la comunicación, a distancia y en tiempo real, con personas sordas o con discapacidad auditiva, dando acceso a un servicio de atención en lengua de signos y una nueva señalización en las barandillas de las mezzaninas de estaciones facilita el direccionamiento de las personas ciegas al andén del destino que desean.

Metro Bilbao, Euskal Gorrak y la ONCE han presentado este viernes estas dos nuevas medidas que mejoran la accesibilidad de las personas sordas o con discapacidad auditiva, así como la de las personas ciegas o con discapacidad visual. Ambas iniciativas facilitan el acceso a la información sobre el funcionamiento del servicio de metro.

A la demostración realizada en la estación de Abando han asistido el presidente de Euskal Gorrak (Federación Vasca de Asociaciones de Personas Sordas), Aitor Bedialauneta, la delegada de ONCE Euskadi, Usue Vallejo, y el director gerente de Metro Bilbao, Eneko Arruebarrena.

En cuanto a la mejora de la atención para las personas sordas o con discapacidad auditiva, la medida implantada es una plataforma de vídeo-interpretación (SVIsual) que permite la comunicación a distancia.

Esta plataforma ha sido creada por la Fundación CNSE para la Supresión de las Barreras de Comunicación, en colaboración con la Confederación Estatal de Personas Sordas, y cuenta con el apoyo y financiación del Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030 y la Fundación ONCE.

Este servicio, que se prestará en el mismo horario que tiene Metro Bilbao, hace posible que las personas sordas y con discapacidad auditiva puedan acceder a la información en igualdad de condiciones que el resto de la ciudadanía.

Así, una vez descargada esta app, quien lo necesite puede ponerse en contacto con el servicio de videointerpretación, que cuenta con intérpretes de lengua de signos, de forma que pueden interpretar las preguntas o dudas de la clientela sorda al personal de Metro Bilbao.

Para ello, solo tendrá que introducir el código numérico que está presente en todos los interfonos de las instalaciones de Metro Bilbao.Gracias a este número identificatorio, quien atiende la llamada conocerá la ubicación exacta de la persona sorda.

"A partir de ahora, gracias a la colaboración de Euskal Gorrak y Metro Bilbao, las personas sordas podemos comunicarnos en lengua de signos a través de este servicio de video interpretación, algo que es muy importante para nuestro colectivo", ha celebrado Bedialauneta.

BRAILLE EN LAS BARANDILLAS
La segunda de las iniciativas enfocadas a mejorar la accesibilidad del metro está orientada a las personas ciegas o con discapacidad visual y consiste en una señalización en braille, colocada en la zona inferior de las barandillas de la mezzanina con el fin de que, al tocarlo la persona invidente sepa qué dirección debe tomar para acceder al andén de destino de su viaje.

Para el desarrollo de este proyecto se ha contado con un grupo de personas voluntarias de ONCE, quienes probaron el proyecto piloto en la estación de Indautxu y asesoraron a Metro Bilbao.

Fruto de esta colaboración, ha explicado Usue Vallejo, se incorporaron diversas mejoras hasta llegar a la actual señalización que ya se ha implantado en todas las estaciones.

"El sistema braille que hoy se presenta es un nuevo logro para que las personas con discapacidad visual puedan moverse con el sentimiento de seguridad que aporta un medio de transporte accesible. Un paso más en nuestra demanda de una plena accesibilidad sensorial, a la que siempre se ha mostrado receptivo Metro Bilbao", ha remarcado Vallejo.

Por su parte, el director gerente de Metro Bilbao, Eneko Arruebarrena, ha incidido en el avance que ambas medidas suponen en el camino del suburbano hacia la integración. Según ha asegurado, "seguir impulsando la accesibilidad hasta conseguir que esta sea plena en las instalaciones de Metro Bilbao es un objetivo con el que trabajamos en la empresa".

"Hoy hemos dado otro paso con la implementación del lenguaje braille en los pasamanos de las mezzaninas y la integración en los interfonos de una plataforma de videointerpretación en lengua de signos. Hoy, al tiempo que nos comunicamos en más lenguas, Metro Bilbao es más accesible e igualitario", ha destacado.

Ambas medidas, ya implantadas en Metro Bilbao, se suman a las anteriormente puestas en marcha con el mismo fin de facilitar el viaje en igualdad de condiciones a todas las personas.

Así, en junio de 2021, se pusieron en marcha nuevas medidas dirigidas a personas con diversidad funcional, con el fin de facilitar la recarga y adquisición de la tarjeta Barik y avisar cuando el saldo no superara los 2 euros.

Para ello, se habilitó un nuevo software y hardware que fue instalado en 73 máquinas expendedoras y 430 máquinas canceladoras de las estaciones de las líneas 1 y 2 de metro.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto