Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Fundaciones españolas reclaman al Gobierno que tramite la reforma de Ley de Mecenazgo por decreto-ley

Agencias
martes, 13 de junio de 2023, 11:58 h (CET)

Fundaciones españolas reclaman al Gobierno que tramite la reforma de Ley de Mecenazgo por decreto-ley

La Asociación Española de Fundación (AEF) ha reclamado al Gobierno que tramite la Ley de Mecenazgo por decreto ley por tratarse de una medida de "impacto positivo" para un sector que "trabaja en entornos de máxima necesidad".

La ley de reforma del mecenazgo ha quedado sin aprobar debido al adelanto de las elecciones generales del próximo 23 de julio, ante lo que las entidades creen que la "única posibilidad" es que salga adelante mediante un decreto-ley, ya que contaban con ella para formular sus presupuesto de 2024.

Para el presidente de la AEF, Javier Nadal, "retomar esta reforma significará volver a iniciar el trámite parlamentario, lo que llevaría más de un año y retrasaría su entrada en vigor al menos hasta 2025". "Se trata de una reforma de nueve artículos que tiene sin embargo un impacto positivo para el sector", ha defendido en un comunicado.

Desde la Asociación Valenciana de Fundaciones, su secretario general, Ignacio Soler Serrano, ha advertido de que la actual situación, más que una paralización, es un "volver a empezar inaceptable", que, a su juicio, "frustra nuevamente las expectativas de un sector desatendido por el poder político salvo en períodos electorales".

Por su parte, la directora de la Fundació Catalunya Cultura, Maite Esteve, ha destacado que la norma tiene como beneficiarios a entidades que "trabajan en entornos de máxima necesidad y que sustentan el Estado del bienestar".

"Con la modificación legislativa se daba un gran paso adelante que venía de un consenso político total, pero no desfalleceremos porque la sociedad española se merece una ley de mecenazgo digna", ha agregado al respecto.

"La ley que se iba a aprobar aportaba avances de gran impacto como el incremento de la base de deducción en las donaciones de las personas físicas, que pasaría de 150 a 250 euros, o la incorporación de la donación de servicios, cambios que contribuirían a mejorar la financiación de las organizaciones que trabajan para el bienestar de la ciudadanía", ha apuntado también la presidenta de la Coordinadora Catalana de Fundaciones, Eugènia Bieto.

Para las entidades sin ánimo de lucro, existen razones técnicas para que esta modificación se incorpore a alguno de los decretos-ley que se tramitarán para continuar con la acción de gobierno hasta el 23 de julio.

"Esta reforma normativa es un importante paso en el reconocimiento de la imprescindible labor que las entidades no lucrativas (ENL) llevan a cabo en España para cumplir los fines de interés general. Cuando hablamos de filantropía y mecenazgo hablamos de investigación de enfermedades, de inversión en educación y en cultura, de proyectos medioambientales, de inclusión de personas con discapacidad y de otras muchas actividades que mejoran la vida de la ciudadanía", han advertido.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto