Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Empresas españolas destacan por su integración social a nivel estratégico, según Fundación SERES y McKinsey & Company

Agencias
sábado, 10 de junio de 2023, 12:02 h (CET)

Empresas españolas destacan por su integración social a nivel estratégico, según Fundación SERES y McKinsey & Company

Menos del 10% de empresas afirma tener bien integrado el impacto social en Estrategia y propósito, Organización y procesos y 'Stakeholders'

Las empresas españolas parten de una buena base en aspectos de integración social a nivel estratégico, según se desprende de un estudio que se enmarca dentro de la metodología 'RSC3', diseñada por Fundación SERES y McKinsey & Company con el fin de orientar a las compañías en la toma de decisiones estratégicas en base a criterios de impacto social.

En cualquier caso, el análisis --al que ha tenido acceso Europa Press-- precisa que es necesario que las compañías españolas sigan avanzando en la estrategia en los procesos y la gestión de los grupos de interés.

Esta y otras conclusiones son el resultado de una encuesta (realizada en abril de 2023 entre la Alta Dirección de más de 30 empresas españolas de distintos sectores) con la que se busca analizar la situación de las empresas españolas en la integración de la dimensión social en tres áreas clave: Estrategia y propósito, Organización y procesos y Gestión de 'stakeholders'.

Para ello, se han llevado a cabo una quincena de preguntas para medir la percepción del impacto social de las compañías y se han obtenido 48 respuestas de representantes de la Alta Dirección, con una metodología que busca la reflexión de la Alta Dirección sobre la integración de las cuestiones ESG (medidas medioambientales, sociales y de gobierno corporativo) en las áreas de la empresa y la toma de decisiones estratégicas.

Otras conclusiones del análisis revelan que menos del 10% de las empresas afirma tener bien integrado el impacto social en las tres dimensiones clave y que más de la mitad de los representantes de la Alta Dirección entienden que su empresa necesita un avance en las citadas tres dimensiones.

Además, un 19% de las empresas asegura tener una estrategia clara, pero no integrada en los procesos, y se constata que un 53% de las empresas cuenta un recorrido de mejora en las citadas tres dimensiones.

El análisis también concluye que el impacto social pierde fuerza en la toma de decisiones de las empresas y constata un empeoramiento en la percepción sobre el seguimiento por parte de la Alta Dirección de los objetivos del impacto social y de los sistemas de incentivos para cumplir dichos objetivos en este 2023, en comparación con el año 2021, cuando se llevó a cabo esta investigación por primera vez.

PERCIBEN EL IMPACTO POSITIVO DE INICIATIVAS ESTRATEGICAS EN LA SOCIEDAD
En cualquier caso, la Alta Dirección percibe que se está dando una mejor respuesta a los requisitos de clientes y comunidades en materia de impacto social (17 puntos más que en 2021) y se percibe más claramente el impacto positivo de las iniciativas estratégicas en la sociedad (18 puntos más).

En el lado opuesto, las mayores retrocesos se dan en el hecho de que para un 71% exista una cultura de compañía y conciencia social integrada (18 puntos menos) y que un 55% considere el impacto social como factor crítico en toma de decisiones (17 puntos menos).

Para obtener estos resultados, se ha realizado tanto una encuesta a la Alta Dirección para conocer la percepción de la Alta Dirección sobre el grado de integración del aspecto social en el propósito y estrategia de la empresa así como encuestas a empleados, inversores y clientes para evaluar la percepción de los principales grupos de interés sobre cómo integra la compañía la dimensión social y se han comparado los resultados ante la percepción de la Alta Dirección.

También se ha hecho uso de una herramienta de análisis del portafolio de iniciativas que ofrece una visión integrada del impacto que genera la compañía con su portfolio de proyectos, empleando como referencia los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto