Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

MSF alerta de que la violencia intercomunitaria en Malakal, en Sudán del Sur, ha dejado 20 muertos

Agencias
viernes, 9 de junio de 2023, 23:10 h (CET)

La ONG Médicos sin Fronteras (MSF) ha expresado este viernes su preocupación por la violencia intercomunitaria que estalló el jueves en la capital del estado de Alto Nilo, Malakal, que se ha saldado con más de 20 muertos y 50 heridos.

"Si bien la situación estaba relativamente tranquila esta mañana, muchas de las mujeres y los niños que huyeron del campamento aún no han regresado por temor a una escalada", ha indicado la coordinadora general de MSF, Luz Linares.

En este sentido, ha trasladado que desde MSF están "profundamente preocupados" de que la violencia intercomunitaria "esté causando más daño a aquellos que ya están afectados por conflictos y desastres". "Hacemos un llamamiento a todas las partes para que respeten la neutralidad de los campos y garanticen la seguridad de sus residentes", ha zanjado.

La violencia estalló durante la madrugada entre dos comunidades desplazadas que se refugian en el centro de la ONU para la protección de civiles (Sitio de Protección de Malakal). Debido a la cercanía del incidente con las oficinas del organismo internacional, los heridos fueron trasladados a un hospital de la Misión de Naciones Unidas en el país (UNMISS), donde han recibiendo tratamiento médico.

En concreto, MSF ha informado de que 41 heridos ya han sido tratados en dos de sus hospitales en la región, mientras que al menos cuatro personas en estado grave, incluidos dos trabajadores locales de la ONG, están recibiendo atención médica en Juba.

La UNMISS ha pedido el cese inmediato de las hostilidades, a la par que ha instado a las comunidades a ejercer la máxima moderación y está gravemente preocupada por la pérdida de vidas. Sin embargo, ha remarcado que "la responsabilidad principal de proteger a los civiles recae en el Gobierno de esta joven nación".

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto