Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

El comisionado del Perte VEC dice que las próximas convocatorias de ayudas serán "inminentes"

Agencias
viernes, 9 de junio de 2023, 14:26 h (CET)

El comisionado del Perte VEC dice que las próximas convocatorias de ayudas serán

El comisionado del Proyecto Estratégico para la Recuperación y Transformación Económica del Vehículo Eléctrico y Conectado (Perte VEC), José María López, ha anunciado este viernes que las próximas convocatorias de ayudas del serán "inminentes" y que irán divididas en dos, una para la línea de baterías y otra para la cadena de valor del vehículo eléctrico y conectado.

Así lo ha manifestado López en la clausura del evento 'El impacto del coche eléctrico en la transformación de la movilidad en Europa', organizado este viernes por la Asociación Española de Proveedores de Automoción (Sernauto), L.E.K. Consulting y la Fundación Repsol.

La línea centrada en captación de proyectos de baterías estará dotada de 837 millones, mientras que la focalizada en la fabricación de vehículos eléctricos contará con 1.475 millones.

El Gobierno tiene previsto abrir el 1 de julio el plazo de recepción de ayudas para la primera línea, que finalizará el 15 del mismo mes. La asignación de las ayudas se prevé para el 15 de septiembre.

En referencia a las convocatorias, el comisionado del Perte VEC ha destacado que "es deseo del Ministerio --del que es titular Héctor Gómez-- que sea un éxito de participación, así como la resolución de las mismas".

También ha destacado que en el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo van a recibir "todos los comentarios para que abarque al mayor número de empresas y a todo el sector productivo".

En este evento, donde se ha presentado el estudio realizado por L.E.K. Consulting y Sernauto, se han abordado cuestiones como que la legislación y los anuncios por parte de algunas administraciones públicas han provocado que los consumidores retrasen su decisión o su intención de comprar un vehículo de segunda mano.

En el estudio, principalmente, se han aportado datos sobre la realidad presente y futura del vehículo eléctrico en Europa, y las cuestiones claves que hay que abordar para conseguir llegar al año 2035 con 5 millones de vehículos eléctricos en España.

Respecto a la tecnología, también analizada en el estudio, se ha puesto de manifiesto que la transición al vehículo eléctrico basado en baterías requiere de una infraestructura de carga más accesible y suficiente para satisfacer la creciente demanda por el incremento exponencial de la flota de vehículos eléctricos, lo que implica una necesidad de gran inversión por parte de entidades públicas y privadas para garantizar la capacidad de la red eléctrica y de los puntos de recarga de alta potencia.

En lo que respecta al mercado, el informe muestra que el 'mix' de tecnologías seguirá siendo necesario para poder dar respuesta a determinadas necesidades de movilidad de los ciudadanos.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto