Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

La UNESCO declara Memoria del Mundo los documentos de la Expedición Balmis sobre la vacuna contra la viruela

Agencias
viernes, 9 de junio de 2023, 13:26 h (CET)

La colección documental sobre la 'Expedición Balmis (1800- 1820): Expedición Filantrópica de la vacuna contra la viruela en España y sus territorios ultramarinos de América y el Pacífico', propuesta por el Ministerio de Cultura y Deporte, ha sido inscrita en el Registro Memoria del Mundo de la UNESCO.

Se suma así a las 10 inscripciones de patrimonio documental español ya reconocidas en este programa. Tras siete años sin nuevos registros, la UNESCO ha anunciado las 64 nuevas inscripciones del programa Memoria del Mundo, entre las que se encontraba la candidatura que presentó el Ministerio de Cultura y Deporte relativa a la Expedición Balmis.

Esta colección está compuesta por fondos documentales custodiados por el Archivo Histórico Nacional en Madrid y el Archivo General de Indias en Sevilla, archivos estatales del Ministerio de Cultura y Deporte.

Además, han sido inscritas las colecciones documentales sobre la Vuelta al Mundo de Magallanes y Elcano (1519-1520), que incluye fondos del Archivo General de Indias (Sevilla) y del Arquivo Nacional da Torre do Tombo (Lisboa).

También se suma el Archivo Simón Ruiz, mercader del siglo XVI, cuyo fondo se custodia en Medina del Campo (Valladolid) y ha sido descrito y digitalizado por los profesionales del Archivo de la Real Chancillería, archivo estatal del Ministerio de Cultura y Deporte.

El Registro Memoria del Mundo tiene como objeto evitar la pérdida irrevocable del patrimonio documental, es decir, de documentos o colecciones de documentos de valor significativo y perdurable, ya sea en papel, audiovisuales, digitales o en cualquier otro formato. El programa pretende tanto salvaguardar este patrimonio como hacerlo más accesible al público en general, según ha explicado Cultura.

La documentación relativa a la llamada Expedición Balmis o Expedición Filantrópica de la Vacuna refleja un acontecimiento relevante para la historia de la Humanidad dentro del ámbito científico y sanitario.

La vacunación contra los estragos que provocaba la enfermedad de la viruela en España y en sus territorios ultramarinos a principios del siglo XIX, supuso la puesta en marcha de una operación pionera de ayuda humanitaria a escala planetaria.

La vacunación masiva llevada a cabo en los dominios de la monarquía española, tanto en los reinos y provincias peninsulares como en los territorios ultramarinos de América y del Pacífico, ha de ser destacada por su dimensión universal.

ISABEL ZENDAL
Fue protagonizada el médico Francisco Javier de Balmis y por la enfermera Isabel Zendal, única mujer de la expedición que viajó en calidad de enfermera y rectora, teniendo la tutela de los 22 niños vacuníferos de la misión.

La documentación conservada en el Archivo Histórico Nacional y en el Archivo General de Indias abarca los años de 1800 a 1820 y, principalmente, informa de los precedentes y de los resultados de la vacunación contra la viruela tanto en España como en sus territorios ultramarinos.

Los documentos son testimonio del estudio y del conocimiento médico-científico europeo de la Ilustración. El propio Balmis tradujo al español el tratado que sobre esta vacuna elaboró el médico Moreau de la Sarthe (1771-1826) 'Tratado histórico y práctico de la vacuna de la viruela', del que dejó un ejemplar en cada lugar donde llegaba la expedición para su puesta en práctica.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto