Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Las lluvias de mayo y junio reducen al 20% el déficit hídrico acumulado en los ocho primeros meses del año hidrológico

Agencias
viernes, 9 de junio de 2023, 11:03 h (CET)

Las lluvias de mayo y junio reducen al 20% el déficit hídrico acumulado en los ocho primeros meses del año hidrológico

Las lluvias de la segunda quincena de mayo y los primeros días de junio han reducido dos puntos porcentuales el déficit de precipitaciones acumulado desde que comenzó el año hidrológico --1 de octubre de 2022-- al 6 de junio hasta el 20 por ciento, según ha informado la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET).

Hace una semana el déficit se situaba en un 22 por ciento y la anterior la falta de lluvias en el conjunto de España llegaba al 27 por ciento y el balance hídrico llegó a su punto álgido en esta primavera el 9 de mayo, cuando llegó hasta el 29 por ciento.

Así, a fecha de 6 de junio el valor medio de precipitaciones acumuladas desde el 1 de octubre al 6 de junio son 425 litros por metro cuadrado, un 20 por ciento por debajo de lo normal en este periodo, que son 529 litros por metro cuadrado.

La AEMET añade que entre el 31 de mayo y el 6 de junio las precipitaciones afectaron a todo el territorio salvo a las islas de Lanzarote y Fuerteventura.

Por zonas, se recogieron más de 10 litros por metro cuadrado en la mayor parte de la Península, en Baleares y en las islas Canarias más occidentales.

Incluso se acumularon más de 60 litros por metro cuadrado en la isla de La Palma, en el Pirineo de Huesca y en la sierra de Gredos y en el interior de la isla de Mallorca y en el noroeste de la provincia de Zamora se alcanzaron los 100 litros por metro cuadrado.

En concreto, destaca las precipitaciones acumuladas en observatorios principales de Soria, con 78 litros por metro cuadrado; Teruel, 77 litros por metro cuadrado; Lugo-Rozas, 66 litros por metro cuadrado; Daroca, 62 litros por metro cuadrado; el Puerto de Navacerrada, 61 litros por metro cuadrado y Santiago de Compostela-Labacolla, 58 litros por metro cuadrado.

Más allá del periodo contabilizado, el día 7 llovió en Canarias y en buena parte de la Península excepto en su cuadrante noreste. En el tercio oeste peninsular y en las islas más occidentales de Canarias y Gran Canaria se pasó de 10 litros por metro cuadrado.

Sin embargo, pese a estos aportes de precipitación, las cantidades están por debajo de sus valores normales en la mayor parte de la Península y ambos archipiélagos, especialmente en el cuadrante noreste peninsular y en la mitad sur.

Así, en muchas zonas no se ha llegado al 75 por ciento del valor normal de lluvias tal, como por ejemplo los cudrantes noreste y suroeste peninsular y en la mayoría de las islas Canarias.

Por el contrario, las precipitaciones superan los valores normales para el periodo 1991-2020 en áreas de Galicia, en el suroeste de Castilla y León y en la provincia de Cáceres, en un área entre Almería Murcia y Albacete y entre Madrid, Toledo y Cuenca, en la mitad este de la isla de Mallorca, en la isla de Menorca y en la mitad sur de la isla de Tenerife.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto