Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Guinea Ecuatorial anuncia el fin del brote de Marburgo declarado en febrero

Agencias
jueves, 8 de junio de 2023, 14:41 h (CET)

Guinea Ecuatorial anuncia el fin del brote de Marburgo declarado en febrero

Las autoridades de Guinea Ecuatorial han anunciado este jueves el fin del brote de virus de Marburgo, similar al ébola, decretado el 13 de febrero, que ha dejado 35 muertos --entre ellos 23 casos probables-- y 17 casos confirmados por pruebas de laboratorio, según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

El fin del brote, el primero de este tipo en Guinea Ecuatorial, ha sido anunciado durante un acto celebrado en el Palacio de Conferencias de Ngolo, situado en la ciudad de Bata, después de que no se hayan registrado casos 42 días después de que el último paciente identificado recibiera el alta hospitalaria.

La OMS ha indicado que un total de cuatro pacientes se han recuperado del virus y han sido incluidos en un programa para recibir apoyo psicosocial y posterior a la recuperación, antes de especificar que el brote ha afectado a cinco distritos en cuatro de las ocho provincias del país africano, con Bata como la más afectada.

"Si bien las enfermedades proclives a generar brotes siguen suponiendo una gran amenaza sanitaria en África, podemos confiar en la creciente experiencia de la región en respuesta ante emergencias sanitarias a la hora de acuerdo de forma rápida y decisiva para proteger la salud y evitar una pérdida de vida generalizada", ha dicho la directora de la OMS en África, Matshidiso Moeti.

En este sentido, ha aseverado que "el duro trabajo llevado a cabo por los trabajadores sanitarios de Guinea Ecuatorial y el apoyo de las organizaciones socias ha sido crucial a la hora de poner fin a este brote". "La OMS sigue trabajando con los países para mejorar las medidas para detectar y responder de forma efectiva a los brotes", ha explicado.

La OMS ha señalado que desplegó expertos en epidemiología, gestión clínica, operaciones sanitaria, logístico y prevención y control de infecciones para apoyar la respuesta de las autoridades ecuatoguineanas, con las que trabajó para establecer un centro de tratamiento y dar suministros médicos y medicinas para hacer frente al brote.

Por otra parte, el organismo internacional apoyó los esfuerzos de Camerún y Gabón, fronterizos con Guinea Ecuatorial, para mejorar su posición de preparación y respuesta ante una posible expansión del brote de virus de Marburgo. Hasta la fecha no existen vacunas ni tratamientos antivirales aprobados para tratar el virus.

En África se han registrado brotes anteriores y casos esporádicos en Angola, República Democrática del Congo (RDC), Kenia, Sudáfrica y Uganda. Guinea confirmó un caso en agosto de 2021 en Gueckedou, mientras que Ghana hizo lo propio con dos casos en julio de 2022. Tanzania confirmó la semana pasada el fin de un brote declarado en marzo que se saldó con nueve casos y seis fallecidos.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto