Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

El Museo de la Evolución de Burgos propone 130 actividades en su nueva programación trimestral

Agencias
jueves, 8 de junio de 2023, 14:22 h (CET)

La nueva programación trimestral del Museo de la Evolución Humana (MEH) de la capital burgalesa aglutina 130 actividades culturales, según ha señalado durante su presentación la viceconsejera de Acción Cultural, Mar Sancho.

Sancho ha presentado las nuevas propuestas del complejo museístico acompañada del director científico y la directora gerente del Museo de la Evolución Humana, Juan Luis Arsuaga y Aurora Martín, respectivamente.

La programación, que se prolongará hasta septiembre, plantea 130 actividades presenciales y virtuales y cinco exposiciones temporales, que pretenden reforzar la apuesta científica, didáctica y cultural del centro.

En el ámbito científico, sobresalen las Jornadas Europeas de Arqueología', que se desarrollarán del 13 al 18 de junio, con la presencia de expertos que ahondarán en la relevancia del patrimonio y de las investigaciones arqueológicas.

Dentro de estas jornadas hay que destacar la mesa redonda que tendrá lugar el 14 de junio sobre la salvaguarda del patrimonio cultural y arqueológico de Castilla y León con representantes de las distintas administraciones públicas con competencia en esta materia.

También destacan varios congresos, como el 'Cortical Evolution', que versará sobre la corteza cerebral, o uno específico sobre el karst presente en la burgalesa sierra de Atapuerca.

PROPUESTAS VIRTUALES
Las propuestas virtuales también se consolidan en la programación del MEH, de tal modo que se realizarán conexiones para dar a conocer aspectos clave de la evolución humana y del propio museo a través de sus redes sociales.

Además, en julio el MEH volverá a realizar una serie de directos en Instagram para seguir las excavaciones de Atapuerca, que contarán con conexiones con los codirectores de las mismas, Juan Luis Arsuaga, José María Bermúdez de Castro y Eudald Carbonell.

En el ámbito cultural, destacan propuestas como el concierto de La Habitación Roja, que tendrá lugar el 13 de junio, y la ópera 'Turandot', que se realizará en colaboración con el Teatro Real.

Por otra parte, el Ciclo de Cine y Naturaleza aglutinará novedosos documentales sobre aspectos tan variados como las montañas, la biodiversidad o la protección de especies en extinción.

EXPOSICIONES
Las exposiciones, por otro lado, tendrán un papel protagonista dentro de la programación del MEH, destacan algunas como 'Muerte en la arena. Gladiadores de Córdoba', 'Animalia. Fauna en Hierro' o 'Prototipos. El primer MAC'.

Estas propuestas se complementarán, como es ya habitual, con actividades en los centros que completan el Sistema Atapuerca, en colaboración con los ayuntamientos de Ibeas de Juarros y de Atapuerca, la Fundación Atapuerca, el Centro de Iniciativas Turísticas Sierra de Atapuerca, la Asociación Amigos de Atapuerca y Paleolítico Vivo.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto