Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

La ONU creará un "archivo central" con pruebas digitalizadas de los crímenes de Estado Islámico en Irak

Agencias
jueves, 8 de junio de 2023, 14:07 h (CET)

Destaca la necesidad de "tribunales competentes" para garantizar que las víctimas reciben justicia

Naciones Unidas ha anunciado que procederá a la creación de un "archivo central" para recopilar todas las pruebas recabadas sobre los crímenes cometidos por el grupo yihadista Estado Islámico en Irak, al tiempo que ha hecho hincapié en la necesidad de "tribunales competentes" y "pruebas admisibles" para garantizar que las víctimas reciben justicia.

El jefe del Equipo de Investigación de la ONU para Promover la Rendición de cuentas por los Crímenes de Estado Islámico (UNITAD), Christian Ritscher, ha desvelado ante el Consejo de Seguridad que el organismo "establecerá un archivo central que funcionará como almacén unificado de todas las pruebas digitalizadas contra Estado Islámico".

"Estará ubicado en el Consejo Judicial Supremo de Irak", ha desvelado, antes de adelantar que los trabajos arrancarán "en los próximos días" y defender que el archivo "tendrá un papel clave a la hora de apoyar los procesos contra miembros de Estado Islámico por sus crímenes internacionales en Irak". Hasta ahora se han digitalizado "más de ocho millones de páginas de documentos" del grupo yihadista.

Ritscher ha afirmado que "podría incluso ser un hito de cara a la fundación de un sistema exhaustivo de justicia digitalizada en Irak, que podría ser tomado como ejemplo no sólo en la región, sino a nivel internacional", según la transcripción de sus declaraciones facilitada por su oficina.

En este sentido, ha destacado "el compromiso del Gobierno de Irak, en asociación con el UNITAD, es más firme que nunca para avanzar en la lucha contra la impunidad, buscar justicia en el nombre de víctimas y supervivientes, la mayoría de los cuales son iraquíes, y abordar la amenaza que aún supone Estado Islámico".

"No debemos olvidar que los supervivientes de los crímenes internacionales de Estado Islámico están aún bajo un gran impacto", ha destacado, antes de poner como ejemplo su reciente visita a la ciudad de Taz Jurmatu, objetivo de un ataque con armas químicas por parte del grupo yihadista en marzo de 2016.

Así, ha hecho hincapié en que las investigaciones en torno a los ataques del grupo yihadista contra las comunidades yazidí y chií "continúan" y ha apuntado que "la investigación sobre la destrucción del rico patrimonio cultural iraquí es otro ejemplo de cómo el UNITAD ha esclarecido un abanico de crímenes internacionales cometidos por personas implacables motivadas por una ideología criminal".

Por ello, ha aseverado que para juzgar a estas personas son necesarios "tribunales competentes, pruebas admisibles y relevantes y un marco legal apropiado". Ritscher ha explicado que el organismo trabaja con jueces iraquíes para "mejorar sus capacidades y garantizar que los tribunales de Irak están preparados para que los responsables de Estado Islámico rindan cuentas por sus crímenes internacionales, cuando llegue el momento".

"Puedo asegurar que no hay una escasez de pruebas sobre los crímenes de Estado Islámico en Irak, dado que era una burocracia a gran escala que documentó y mantuvo un sistema administrativo similar a un Estado", ha argumentado, antes de abundar en que el objetivo es "garantizar que estas pruebas son admisibles ante cualquier tribunal competente, ya sea en Irak o en otros estados en los que están teniendo lugar procesos contra miembros de Estado Islámico".

Por último, ha indicado que "el trabajo no ha terminado" y ha apuntado que "la justicia puede ser un proceso largo y a menudo uno puede estar impaciente a la hora de ver resultados". "Las investigaciones, los procesamientos y la preparación de casos fundamentados en pruebas lleva tiempo, paciencia y perseverancia, especialmente en relación con casos de crímenes internacionales", ha argüido.

"Los crímenes de Estado Islámico en Irak no son una excepción. La criminalidad de Estado Islámico supone uno de los actos más atroces que hemos visto en la historia reciente. Los individuos responsables de estos actos deben ser identificados, juzgados y condenados por sus crímenes. Nuestro deber es caminar juntos en este camino para la justicia, con dedicación y determinación", ha zanjado.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto