Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Uno de los acuarios del Oceanogràfic expone basura marina para visibilizar el problema de la basuraleza

Agencias
jueves, 8 de junio de 2023, 13:14 h (CET)

Uno de los acuarios del Oceanogràfic expone basura marina para visibilizar el problema de la basuraleza

Uno de los acuarios del Oceanogràfic de València muestra diferentes residuos recogidos en las campañas de retirada de basuraleza del proyecto Libera, de SEO/BirdLife en alianza con Ecoembes, con el objetivo de concienciar a la ciudadanía sobre este problema.

Desde el origen del Proyecto en 2017, Libera ha centrado gran parte de sus esfuerzos en ayudar a generar conocimiento más preciso sobre esta problemática. Gracias al trabajo de miles de personas voluntarias se han caracterizado 1.214 transectos en las costas españolas y registrado 282.571 mediante herramientas de ciencia ciudadana.

Piezas de plástico de menos de 2,5 centímetros, colillas, piezas de plástico mayores a 2,5 centímetros, bolsas y botellas de bebida son los cinco tipos de residuos encontrados con mayor frecuencia en las playas.

Los microplásticos (fragmentos de plásticos entre 1mm y 5mm) son de los principales residuos encontrados en las playas. También ocurre a nivel nacional: el Mediterráneo es considerada la sexta zona más contaminada del planeta.

VISIBILIZAR EL PROBLEMA
Con la acción desarrollada en el Oceanogràfic se pretende visibilizar el problema de la basuraleza marina, pero también transmitir un mensaje de esperanza, recordando a los visitantes que ellos pueden ser parte de la solución.

"Nuestro mayor motor para acabar con la basuraleza es conseguir que la sociedad sea consciente del impacto que tiene en el medio natural. A partir de esa concienciación es posible avanzar en las soluciones, que pasan por la responsabilidad de cada uno de repensar el modelo de producción y consumo que tenemos y que debemos cambiar. El mejor residuo es el que no se produce. Tenemos que ser conscientes de la cantidad de residuos que generamos y que debemos reducir; y después exigir una economía circular que permita que se conviertan en fuente de recursos", ha explicado Federico García, responsable del Área Social de SEO/BirdLife.

Además, durante la jornada, se ha inaugurado la exposición 'Stop Basuraleza' que estará abierta al público desde el 8 de junio hasta el 17 de septiembre, y cuyo objetivo es mostrar el impacto devastador de la basuraleza en los espacios naturales y generar conciencia sobre la importancia de la prevención contra la basuraleza desde el individuo hasta las empresas, administración pública, educación o las organizaciones locales, gracias a las cuales Libera consigue tomar medidas para prevenir y reducir este problema.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto