Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Google usa una nueva técnica en Bard que hace sus respuestas más precisas en matemáticas y programación

Agencias
jueves, 8 de junio de 2023, 11:50 h (CET)

Google usa una nueva técnica en Bard que hace sus respuestas más precisas en matemáticas y programación

MADRID, 8 (Portaltic/EP)
Bard, el 'chatbot' de inteligencia artificial (IA) generativa de Google, ha mejorado sus capacidades en matemáticas y programación gracias a una técnica denominada ejecución de código implícito, que le permite ofrecer respuestas más precisas.

La compañía tecnológica ha empleado la ejecución de código implícito en Bard, una técnica que se inspira en un enfoque dicotómico de la inteligencia humana, que plantea que el pensamiento humano se produce a través de dos sistemas separados.

En el sistema 1, el pensamiento es rápido, se mueve por la intuición y se produce sin esfuerzo, y es el responsable de, por ejemplo, la improvisación. El sistema 2, por su parte, es "lento, deliberado y esforzado", un tipo de pensamiento más lógico y consciente que aparece al resolver una división larga o al aprender a tocar un instrumento.

Para que se entienda mejor, Google pone como ejemplo la resolución de un problema matemático. Con el sistema 1 de pensamiento, no puedes detenerte a entender el problema y a resolver la aritmética, sino que sueltas la respuesta de forma instintiva.

Si se traslada este enfoque a los modelos de lenguaje de gran tamaño, el sistema 1 "producen texto rápidamente pero sin pensar en profundidad", lo que, según Google, "conduce a algunas capacidades increíbles, pero puede fallar de formas sorprendentes".

De hecho, el sistema 1 no se suele vincular a la computación tradicional, más cercana al sistema 2, que sigue una serie correcta de pasos para alcanzar un resultado, como ocurre en una división larga.

La nueva técnica implementada en Bard combina ambos sistemas para mejorar la precisión de las respuestas que ofrece. "A través de la ejecución de código implícito, Bard identifica las indicaciones que podrían beneficiarse del código lógico, las escribe 'debajo del capó', las ejecuta y usa el resultado para generar una respuesta más precisa", detalla Google en su blog oficial.

Con esta técnica, los investigadores han comprobado que Bard mejora la precisión en aproximadamente un 30 por ciento en sus respuestas a problemas matemáticos, preguntas de codificación y mensajes de manipulación de cadenas

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto