Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Ana Obregón y los "vientres de alquiler" centran el examen de Castellano de las PAU de la Comunidad Valenciana

Agencias
miércoles, 7 de junio de 2023, 18:21 h (CET)

Ana Obregón y los

VALENCIA, 7 (EUROPA PRESS)
El debate sobre los llamados 'vientres de alquiler' y el mediático caso de la presentadora Ana Obregón se han convertido en materia de examen en la segunda jornada de las Pruebas de Acceso a la Universidad (PAU) en la Comunidad Valenciana.

La prueba de Castellano-Lengua y Literatura ha incluido el editorial que el diario 'El País' publicó el pasado 1 de abril bajo el título 'Vientre de alquiler'.

El texto periodístico recuerda que "la noticia de que la actriz y presentadora Ana Obregón, de 68 años, había decidido ser madre de nuevo por el procedimiento de un vientre de alquiler en Estados Unidos ha reabierto el debate en la política y en la sociedad sobre esta práctica prohibida en España, pero legal en otros países".

"En el caso de los vientres de alquiler se ha caminado a una banalización de la técnica, con cada vez más casos de modelos, famosos o ricos sin más que recurren a un vientre de alquiler por conveniencia profesional o para preservar su cuerpo de los efectos de un embarazo: La maternidad o la paternidad pueden ser un deseo legítimo, pero no prevalecen sobre el derecho del niño concebido ni sobre los derechos humanos de las mujeres", agrega.

Al hilo de este escrito, se ha planteado al alumnado valenciano que responda, entre otras cuestiones, al siguiente interrogante: "¿Debería autorizarse la gestación subrogada en España?".

Un total de 22.951 estudiantes de la Comunidad Valenciana participan en esta convocatoria ordinaria de la Selectividad. El 60% del estudiantado que se presentará a las pruebas son mujeres y el 40% hombres. Por universidades, las dos universidades de la provincia de Valencia son las que acogerán un mayor número de estudiantes, con un total de 12.317 matriculados, de los que 6.562 alumnos y alumnas se examinarán en la Universitat de Valencia y 5.755 en la Universitat Politècnica de Valencia.

Le siguen las dos universidades de la provincia de Alicante, que acogerán a un total de 7.963 personas, de las que 4.127 realizarán las pruebas en la Universidad Miguel Hernández de Elche y 3.836 en la Universidad de Alicante. Por último, en la Universitat Jaume I de Castellón se examinarán un total de 2.671 alumnos y alumnas.

Tras haber arrancado este martes, hoy miércoles llega el turno de los exámenes de Castellano e Inglés por la mañana y de las optativas de Química, Diseño e Historia de la Filosofía a las 15.30 horas y de Dibujo Técnico, Geología y Geografía a las 17.45 horas.

El último día de exámenes comenzará mañana a las 9.30 horas con las pruebas de Matemáticas, Latín y Fundamentos del Arte y continuará a las 11.45 horas con el examen de Matemáticas Aplicadas. La jornada finalizará a las 15.30 horas con los exámenes de Griego, Artes Escénicas, Alemán, Francés e Italiano.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto