Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Renfe, Adif y el Puerto de Huelva firman un protocolo para una autopista ferroviaria entre Huelva y Madrid

Agencias
miércoles, 7 de junio de 2023, 17:52 h (CET)

Renfe, Adif y el Puerto de Huelva firman un protocolo para una autopista ferroviaria entre Huelva y Madrid

El presidente de Renfe, Raül Blanco; la presidenta de Adif, María Luisa Domínguez; y el presidente de la Autoridad Portuaria de Huelva (APH), Alberto Santana, han firmado este miércoles en el Salón Internacional de la Logística (SIL) que se está celebrando en Barcelona, un protocolo de actuación para la puesta en marcha de una autopista ferroviaria en ancho ibérico entre Huelva y Madrid y su prolongación futura hasta Zaragoza.

Según han indicado las entidades en una nota de prensa, el objetivo del protocolo es impulsar el transporte eficiente de mercancías por ferrocarril, mediante la carga en el tren de semirremolques procedentes de la carretera, dotando así al corredor Huelva-Madrid-Zaragoza, en ancho convencional, del máximo aprovechamiento ferroviario.

Asimismo, se quiere contribuir a generar actividad económica para la explotación de las terminales intermodales en estos orígenes/destinos y potenciar la actividad logística y ferroviaria con las máximas garantías de seguridad y calidad de servicio.

IMPULSO AL TRANSPORTE EFICIENTE DE MERCANCÍAS POR FERROCARRIL
Las instituciones firmantes del protocolo se comprometen a cooperar entre ellas, gestionar e invertir con el fin de desarrollar un funcionamiento eficaz de la Autopista Ferroviaria con todos los elementos necesarios: asignación de capacidad en las infraestructuras ferroviarias (surco), tratamiento en las terminales de carga origen y destino y disponibilidad de material rodante específico.

El protocolo establece que Adif realizará actuaciones relacionadas con los gálibos en túneles, pasos superiores, puentes, estaciones y elementos de electrificación para responder a las necesidades del transporte de semirremolques (tipo P400) sobre vagones tipo 'poche', previsto en el proyecto.

Renfe Mercancías, por su parte, dispondrá de vagones especializados para la carga de semirremolques en ancho ibérico para realizar, inicialmente, un tráfico diario de ida y vuelta entre Huelva y Madrid. Este servicio se realizará mediante trenes eléctricos cero emisiones, ya que utilizan energía de tracción procedente de fuentes renovables.

El proyecto requiere de terminales de carga con vías para el tratamiento del tren, una zona para el estacionamiento de semirremolques y medios operativos para su traslado y carga/descarga de los vagones.

En este sentido, la terminal de destino sería inicialmente la de Madrid Abroñigal, hasta finalizar las obras que Adif está ejecutando en Madrid-Vicálvaro.

En cuanto a la terminal de origen, el Puerto de Huelva, dispone de instalaciones específicas ferroportuarias en las que realizar las operaciones al tren y la carga/descarga de UTI, de conformidad a las necesidades del operador, Renfe Mercancías, en este caso.

VENTAJAS DE LAS AUTOPISTAS FERROVIARIAS
Las Autopistas Ferroviarias son servicios de transporte ferroviario de mercancías que transportan semirremolques utilizando vagones especializados, con el fin de incentivar el transporte intermodal para reducir la congestión y el impacto medioambiental.

El corredor Huelva-Madrid-Zaragoza, registra un elevado volumen de transporte de mercancías por carretera desde o hacia el Puerto de Huelva, procedente fundamentalmente de Canarias y otros destinos, así como producción interna de la provincia de Huelva, con los consiguientes impactos ambientales, ruido y riesgos sobre la seguridad vial.

Parte importante de este transporte proviene de la modalidad ro-ro procedente de las Autopistas del Mar (Short Sea Shipping o transporte marítimo de corta distancia), que es susceptible de continuar su recorrido por ferrocarril mediante los servicios de Autopista Ferroviaria.

Con la puesta en marcha de esta Autopista Ferroviaria, se aspira a incrementar la cuota del transporte ferroviario y su integración con otros modos de transporte, poniendo en valor los activos ferroviarios y portuarios y ofertando unas infraestructuras de calidad que den respuesta a las necesidades del sector del transporte y la logística. Este servicio supondrá, además, un importante ahorro, tanto en costes externos como en emisiones de GEI, promoviendo una movilidad más sostenible, inteligente, competitiva y segura.

El servicio de Autopista Ferroviaria establece una relación entre la carretera y el ferrocarril en términos de comodalidad, ya que ambos modos se relacionan como cliente-proveedor.

Las empresas de carretera tienen una alternativa para prestar servicio de transporte de semirremolques a sus clientes que, por otro lado, precisan reducir el impacto ambiental en su proceso productivo.

De esta forma, además de ser ventajoso para los cargadores, resulta positivo para el tradicional transporte pesado por carretera, al ofrecer otra posibilidad de realizar su actividad en el mismo formato (el camión), ampliando de forma exponencial el volumen de carga a transportar.

Las Autopistas Ferroviarias contribuyen también a paliar los principales problemas que tienen las empresas de transporte por carretera: falta de conductores, precio del combustible, seguridad, mantenimiento de la flota, etc.

España tiene ya experiencias en ancho estándar desde Barcelona hacia el norte de Europa, en las que participa Renfe Mercancías, pero hasta el momento no se ha iniciado ningún servicio en ancho ibérico.

El desarrollo de las Autopistas Ferroviarias se enmarca en la Estrategia de Movilidad Sostenible, Segura y Conectada, elaborada por el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (Mitma) en una decidida apuesta por la modernización del sistema de transporte y logística.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto