Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

OCU reclama aumentar el uso de medicamentos biosimilares, ya que pueden ahorrar hasta 9.000 euros por tratamiento

Agencias
miércoles, 7 de junio de 2023, 14:56 h (CET)

La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha reclamado aumentar el uso de medicamentos biosimilares, tras comprobar que es posible ahorrar hasta 9.000 euros por tratamiento, por ejemplo, para tratar el cáncer de mama con bevacizumab.

Los medicamentos biológicos son fármacos especialmente sofisticados elaborados a base de sustratos vivos (células, virus, bacterias, etc.) que suelen reservarse para la dispensación o el uso hospitalario. No obstante, según se acerca el final de sus patentes, empiezan a surgir sus equivalentes 'genéricos', con la misma eficacia y seguridad, y normalmente más baratos, los biosimilares.

En la Unión Europea, hay ya 77 medicamentos biosimilares autorizados, 46 de los cuales se comercializan en España. Sin embargo, su uso es muy desigual dependiendo de la comunidad autónoma, según denuncia la OCU a través de un comunicado.

De acuerdo con los últimos datos disponibles, de 2019, el empleo de biosimilares frente a fármacos biológicos originales apenas sumó el 5 por ciento del País Vasco. Otras comunidades autónomas con un bajo porcentaje de sustitución eran La Rioja (16%) y Canarias (21%). Por el contrario, en Andalucía y Asturias, superaban el 40 por ciento; mientras que en Castilla-La Mancha alcanzaba el 47 por ciento.

Por ello, OCU ha pedido a las Consejerías de Sanidad de las Comunidades Autónomas que se prioricen, "siempre que sea posible", los medicamentos biosimilares frente a los biológicos originales, "por lo general más caros".

"Por ejemplo, a través de programas de ganancias compartidas, como el recientemente firmado por la Junta de Extremadura con el fin de que los ahorros reviertan en los propios servicios de salud que los generan, en sus profesionales y pacientes. La ganancia es clara, no solo por el espectacular ahorro en medicamentos que puede conseguirse, también porque permite un acceso más temprano de los pacientes a estos tratamientos tan caros", han resaltado desde la OCU.

Un estudio de la Asociación Española de Medicamentos Biosimilares estimaba el ahorro que supone este tipo de fármacos: de 5.162 millones de euros entre 2009 y 2022. "Un ahorro enorme si consideramos que el gasto farmacéutico anual suma 20.996 millones de euros", concluye la OCU.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto