Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Los efectos positivos y negativos de las drogas psicodélicas se podrían separar para crear nuevos antidepresivos

Agencias
miércoles, 7 de junio de 2023, 11:20 h (CET)

Los efectos positivos de las drogas psicodélicas, como la plasticidad neuronal, y los negativos, como las alucinaciones, están causados por receptores diferentes en el cerebro y, por tanto, se pueden separar, lo que puede dar lugar a nuevos antidepresivos, según un estudio donde ha participado el Instituto de Biomedicina de Valencia (IBV), del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC).

El estudio, publicado en la revista 'Nature Neuroscience', demuestra en ratones que los efectos positivos de las drogas psicodélicas se consiguen a través de la unión al receptor TrkB, factor clave para la plasticidad y el desarrollo del sistema nervioso, y lo hacen 1.000 veces mejor que la fluoxetina, uno de los antidepresivos más utilizados. Esto abre la puerta a desarrollar nuevos antidepresivos basados en drogas psicodélicas sin efectos alucinógenos.

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), las drogas psicodélicas se caracterizan por su capacidad de producir distorsiones en las sensaciones y alterar marcadamente el estado de ánimo y los procesos de pensamiento.

Incluyen sustancias de una amplia variedad de fuentes naturales y sintéticas, y son estructuralmente diferentes a otras sustancias psicoactivas. Así, por ejemplo, la psilocibina (un compuesto alucinógeno presente en 200 especies de hongos) fue la base para la síntesis de la dietilamida del ácido lisérgico (más conocida como LSD) por el químico suizo Albert Hofmann en 1943.

"Ya se sabía que estas drogas tenían un papel positivo en plasticidad neuronal, es decir, un aumento de las conexiones neuronales, y un efecto antidepresivo muy grande", explica el investigador del CSIC en el Instituto de Biomedicina de Valencia y uno de los participantes en el artículo, Marçal Vilar.

"Además, tienen la ventaja farmacológica de que inducen estos efectos de forma muy rápida, a diferencia de los antidepresivos tradicionales basados en la inhibición de la recaptación de serotonina. Sin embargo, tienen el inconveniente que inducen alucinaciones y no se pueden usar en tratamientos no supervisados clínicamente", ha añadido.

En este trabajo, liderado por Eero Castren en la Universidad de Helsinki (Finlandia), han identificado que algunas drogas psicodélicas como el LSD y la psilocibina se unen al mismo receptor que algunos antidepresivos como la fluoxetina y la ketamina.

Así, el trabajo muestra que los efectos positivos de los psicodélicos se consiguen a través de la unión al receptor TrkB. Este receptor está asociado al factor neurotrófico derivado del cerebro (BDNF, por sus siglas en inglés), una proteína que actúa como factor de crecimiento de las neurotrofinas, que permiten la supervivencia de las neuronas.

AUMENTO DE LA PLASTICIDAD NEURONAL SIN ALUCINACIONES
En el estudio, realizado con ratones, los investigadores han cuantificado que la unión de estas drogas psicodélicas al receptor TrkB es de casi 1.000 veces mejor que la fluoxetina y la ketamina, que también se unen al mismo receptor TrkB (como ya había demostrado el grupo de Castren en un trabajo anterior).

Las drogas psicodélicas y los antidepresivos se unen a sitios distintos, pero parcialmente superpuestos en el segmento transmembrana del receptor TrkB, el ámbito de estudio de Marçal Vilar en la Unidad de Bases Moleculares de la Neurodegeneración del IBV.

Los efectos de los psicodélicos sobre la plasticidad neuronal y el comportamiento similar al antidepresivo en ratones dependen de su unión al receptor TrkB y la promoción de la señalización endógena de BDNF, pero son independientes de la activación del receptor de serotonina, según los autores.

Así, "la unión del LSD al receptor TrkB induce un aumento de la plasticidad neuronal, pero no causa alucinaciones", remarca Vilar. "Este trabajo muestra que los efectos positivos de las drogas psicodélicas, como la plasticidad neuronal y capacidad antidepresiva, y los negativos, las alucinaciones, están causados por receptores diferentes y, por tanto, se pueden separar", finaliza.

Por tanto, el trabajo pone de manifiesto que se pueden desarrollar nuevos antidepresivos basados en drogas psicodélicas que se unan fuertemente a TrkB pero sin efectos alucinógenos.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto