Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Los fármacos suponen un 25% de la huella de carbono que genera el sector sanitario

Agencias
martes, 6 de junio de 2023, 19:38 h (CET)

Los fármacos suponen un 25% de la huella de carbono que genera el sector sanitario

Los fármacos suponen un 25 por ciento de la huella de carbono que genera el sector sanitario, así se ha puesto de manifiesto en la jornada 'Juntos por la salud y el medio ambiente: los medicamentos verdes', un evento celebrado en la sede del Consejo General de Médicos (CGCOM) que ha reunido a expertos del ámbito de la Medicina y la Farmacia para abordar el papel de los medicamentos y su impacto en el cambio climático y la salud de la población.

La vicepresidenta segunda del Consejo General de Médicos (CGCOM), la doctora Manuela García Romero ha destacado en primer lugar que "el cambio climático es un inductor de enfermedad, algo muy importante para la profesión médica porque hay que actuar de forma preventiva".

Además, ha hecho hincapié en que el sector salud constituye el 4,4 por ciento de las emisiones de gases de efecto invernadero, pero "para un sector asociado al bienestar de las personas, estas cifras deberían ser cercanas a cero" y, sin embargo, considerado en su globalidad, este sería "el quinto país con mayor agresión climática", ha añadido.

"Si algo define a la profesión médica es su preocupación por la seguridad del paciente. Todos somos conscientes de que los cambios deben hacerse de forma gradual y en esa dirección estamos todos alineados", ha concluido.

Por su parte, la tesorera del Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos (CGCOF), Ana López-casero Beltrán, ha afirmado que los profesionales sanitarios "tienen una gran vocación de trabajar de forma coordinada y juntos para conseguir la salud del paciente y del medio ambiente".

La Organización Mundial de la Salud (OMS) define la salud como un estado completo de bienestar físico, mental y social, y no solo la ausencia de enfermedad, "y una de las variables que más afecta a este concepto es el medio ambiente, así como todos los desafíos que implica su cuidado", ha señalado.

"El farmacéutico tiene un papel importante. La red española de farmacias es un patrimonio de la ciudadanía, un espacio muy especial para promover campañas de sensibilización, con capacidad para promover hábitos saludables para el medio ambiente", ha destacado Beltrán.

PRESCRIBIR EL RECICLAJE DE LOS MEDICAMENTOS
El subdirector general de Farmaindustria, Javier Urzay Ramírez, ha apuntado que "lo mejor es prevenir, tanto en la salud como en el medio ambiente". "En la industria trabajamos en reducir al máximo la generación de residuos porque el mejor residuo es el que no existe", ha declarado.

Por otra parte, ha explicado que "se ha reducido un 25 por ciento el peso de los medicamentos del mercado y que aproximadamente un tercio de los envases tienen incorporados elementos de ecodiseño que los hacen más amables con el medio ambiente".

Asimismo, ha señalado que se trata de un sector que hace una gestión medioambiental integral de los residuos, y que "todas las partes de la cadena aportan en este proceso", lo que supone un ahorro de unas 1700 toneladas de materias primas.

Acerca de la última parte del proceso, ha expuesto que "hasta un 70 por ciento de los materiales se recicla, otra parte se revaloriza energéticamente, y la última, que no se puede utilizar de otra forma, se elimina". Por último, ha animado a los médicos a prescribir el reciclaje de los medicamentos.

En este sentido, el secretario general de la Asociación Española de Medicamentos Genéricos (AESEG), Ángel Luis Rodríguez de la Cuerda, ha asegurado que va a haber un cambio social profundo y que "algunos sectores como el sanitario tienen un papel esencial en la difusión de la importancia del medio ambiente".

Además, se está comprobando que la degradación del medio ambiente "no solo afecta a las enfermedades transmisibles o a las respiratorias, sino también a la salud mental". En definitiva, "la industria farmacéutica tiene responsabilidad en dos grandes áreas: incorporar las innovaciones tecnológicas en el desarrollo, y utilizar las técnicas más avanzadas en sostenibilidad en la producción de los medicamentos", ha concluido.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto