Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Equalia ONG lanza un decálogo para alertar de la "urgencia" de una acuicultura sostenible para proteger los océanos

Agencias
martes, 6 de junio de 2023, 15:01 h (CET)

Equalia ONG lanza un decálogo para alertar de la

Equalia ONG ha presentado en España el 'Decálogo para una acuicultura sostenible' (extraído del informe de la coalición 'Aquatic Animal Alliance', a la que pertenece la organización) para alertar de la "urgencia" de una acuicultura sostenible para la conservación de los océanos con motivo del Día Mundial de los Océanos, que se celebra este 8 de junio.

El decálogo pretende definir los retos que deben abordar las políticas públicas para asegurar un desarrollo sostenible e insiste en que el bienestar de los peces debe priorizarse en todas las políticas de acuicultura, no solo desde el punto de vista animal, sino también de los ecosistemas marinos y de su implicación socio-económica para el sustento de las comunidades que dependen de estos alimentos.

En este sentido, la organización alerta de que el hacinamiento de peces estresados en granjas, con unas condiciones que impiden realizar sus comportamientos naturales, desemboca en enfermedades e incluso en la muerte de los animales, lo que se traduce en una "baja eficiencia" que requiere de mayor inversión de recursos en las granjas para obtener la producción deseada.

Además, ha asegurado que para controlar dichas enfermedades se usan medicamentos que contribuyen a generar más residuos químicos al océano y aumentan la pérdida de biodiversidad.

Por todo ello, la ONG considera "importante" la calidad del agua, ya que puede empeorar como consecuencia de los residuos derivados de altas densidades de animales y de una alimentación poco eficiente. Además, asegura que la bioseguridad es "clave" en esta acuicultura sostenible para evitar los escapes fuera de las granjas, especialmente en ambientes donde los peces son más agresivos por el estrés y las altas densidades, y donde podrían competir con la fauna marina o transmitir enfermedades.

También afirma que el hacinamiento y la imposibilidad de expresar sus comportamientos naturales tienen como consecuencia animales más "susceptibles" a contraer patógenos por tener un sistema inmunitario más débil debido al estrés. Así, los animales necesitarán un uso mayor de antimicrobianos y contribuirán al problema de las resistencias a antibióticos.

Por otro lado, explica que la alimentación de los peces depende de la pesca de otros peces para poder ofrecer un alimento equilibrado a las especies carnívoras que se crían. De esta manera, pide una una transición "urgente" hacia la producción de especies de bajo nivel trófico para garantizar una buena fuente de proteína para la población, sin acabar con los recursos marinos.

Además, recuerda la "estrecha" relación entre el bienestar y la salud de los animales y el de las personas y los ecosistemas y afirma que aumentar el bienestar de los peces y cuidar los ecosistemas marinos "repercute positivamente en la calidad del producto y en la salubridad alimentaria".

Asimismo, el decálogo propone la lucha contra el cambio climático y la pérdida de biodiversidad. Así, en el caso del cambio climático, la ONG explica que la acidificación de los océanos causada por las emisiones de carbono de los barcos pesqueros podría ser menor si las piscifactorías de peces carnívoros alimentados con harinas y aceites de pescado (FMFO por sus siglas en inglés) se sustituyeran por una acuicultura de algas, por ejemplo.

Además, ha añadido que si en esas piscifactorías mejorasen el bienestar animal de tal manera que hubiese mejores índices de conversión alimentaria y menor mortalidad se requeriría un uso menor de FMFO.

"Si los organismos gubernamentales y las políticas o recomendaciones públicas prestaran atención al bienestar de los peces, la sociedad cambiaría su visión en torno a los seres vivos acuáticos. De este modo, también aumentaría su respeto por los ecosistemas acuáticos, y los particulares y las empresas pondrían más empeño en aplicar prácticas sostenibles para proteger el medio ambiente y los océanos", ha argumentado la mánager de bienestar de peces en Equalia, Miriam Martínez.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto