Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Más de 17.000 personas suman casi 80 toneladas de basuraleza recogida el sábado en casi 1.000 enclaves de toda España

Agencias
martes, 6 de junio de 2023, 14:37 h (CET)

Más de 17.000 personas suman casi 80 toneladas de basuraleza recogida el sábado en casi 1.000 enclaves de toda España

Más de 17.000 personas, un 40 por ciento de voluntarios más que en 2022, retiraron casi 80 toneladas de residuos abandonados en 970 enclaves naturales de toda España durante la campaña '1m2 contra la basuraleza' organizada el pasado sábado por Proyecto LIBERA, la iniciativa ambiental de Ecoembes y SEO/BirdLife.

Los resultados sitúan a esta recogida de basuraleza, desarrollada el pasado sábado en cerca de un millar de enclaves, 260 más que hace un año, en la edición más multitudinaria que en las seis anteriores de esta iniciativa puesta en marcha en 2017.

Un año más, entre los residuos más encontrados destacan las colillas, que sumaron el 19 por ciento del total, las latas de bebidas, las piezas de plástico de menos de 2,5 centímetros, vídrios y toallitas húmedas. En total se recogieron y caracterizaron más de 105.000 residuos abandonados en entornos terrestres, fluviales y marinos en todas las provincias y ciudadades autónomas.

Entre los enclaves liberados destacan algunos de gran valor ecológico, como el del Parque Natural de la Sierra de Andújar (Jaén); la Reserva Natural de las Hoces del Cabriel (Cuenca), el Parque Natural de Urkiola (Vizcaya, Álava) o el Parque Natural de las fuentes del Narcea, Degaña e Ibias (Asturias).

En la campaña han participado entidades científicas, educativas y divulgativas que forman parte de la red de alianzas de LIBERA, entre las que se encuentran Cruz Roja, ANSE, Alnitak, ADESP, Paisaje Limpio o Oceánidas y sus 40 clubes de buceo de la Red de Vigilantes Marinos.

Además, 131 puntos fueron creados por administraciones públicas como los Ayuntamientos de Burgos, Elburgo (Álava), La Victoria de Acentejo (Tenerife) o Sahagún (León), así como Parques Nacionales como el de la Sierra de Guadarrama (Madrid, Segovia) o el de Monfragüe (Cáceres) y Confederaciones Hidrográficas como la del Guadiana.

Asimismo, creraon puntos de recogida de basuraleza centros educativos, Apadrinamientos de LIBERA como la Associació de Naturalistes de Girona, AHE Galicia o la Asociación AVANFUER y empresas como Securitas, Telefónica, EDP, Alcampo o Nueva Pescanova.

El coordinador del Proyecto LIBERA en SEO/BirdLife, Miguel Muñoz, ha animado a que la respuesta de la sociedad ante el problema de la basuraleza no quede solo en este día. Así, pide a los responsables de la gobernanza, las empresas y la propia ciudadanía que integren en el modelo de vida acciones para acabar con el problema de los residuos.

"Vivir en primera persona como miles de personas de todas las edades se asombran al ver cómo está nuestra naturaleza de residuos nos da fuerza para seguir luchando para que algún día no tengamos que hacer estas campañas porque hayamos reducido el consumo y porque los residuos sean la mayor fuente de materia prima en una economía circular", ha celebrado.

Por su parte, la coordinadora del Proyecto LIBERA en Ecoembes, Sara Güemes, ha subrayado que cada vez son más los liberadores que quieren actuar en lo cercano. "La gran movilización de esta séptima edición de '1m 2 contra la basuraleza' es una prueba de ello", ha valorado Güemes que agradece en nombre de LIBERA el compromiso a todos quienes se han animado y han optado por pasar a la acción para tener un "impacto positivo en su entorno" y para formar parte de la solución a la basuraleza.

Desde 2017, Proyecto LIBERA ha movilizado a más de 130.000 voluntarios y ha colaborado con cerca de 2.200 organizaciones y colectivos, entre los que figuran el Consejo Superior de Investigaciones Científicas, la Fundación Reina Sofía, la DGT, Paisaje Limpio o Vertidos Cero.

Además, a través de las apps eLitter, MARNOBA y BASURALEZA, los voluntarios/as han recogido y caracterizado cerca de 830.000 objetos de más de 6.500 puntos de todo el territorio nacional, que se han integrado en la base de datos del Ministerio para la Transición Ecológica y Reto Demográfico.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto