Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Las ventas de vehículos usados crecieron un 3,7% en mayo, marcado por el aumento de rent a car

Agencias
martes, 6 de junio de 2023, 12:55 h (CET)

Las ventas de vehículos usados crecieron un 3,7% en mayo, marcado por el aumento de rent a car

Las ventas de turismos y todoterrenos de ocasión cerraron mayo en 167.379 unidades, lo que supone un incremento del 3,7% con respecto al mismo mes del año anterior, debido principalmente a la subida de las operaciones con usados procedentes de flotas, sobre todo, de rent a car, que ascendieron un 40% en el pasado mes.

Según los datos publicados por la Federación de Asociaciones de Concesionarios de la Automoción (Faconauto) y la Asociación Nacional de Vendedores de Vehículos (Ganvam), las operaciones de vehículos usados han crecido un 3,3% en lo que va de año, con 775.865 unidades vendidas.

En este sentido, según ambas asociaciones, por cada vehículo nuevo que se vendió en mayo se vendieron 1,5 usados.

Por tramos de antigüedad, casi todos los segmentos registraron signo positivo, liderado por los de entre ocho y diez años, que crecieron un 17,7% respecto al mismo mes del año pasado, y seguido por los de entre cinco y ocho años, con un 16,4% más interanual.

Por otro lado, las ventas de vehículos de entre 10 y 15 años cayeron un 14,3% en mayo y los de menos de un año bajaron un 1,1%.

Además, los rent a car incrementaron en un 40,3% sus ventas de vehículos usados en mayo, hasta alcanzar las 7.987 unidades, mientras que las ventas de coches de ocasión procedentes de contratos de renting crecieron un 26,3% el pasado mes, hasta las 11.887 unidades.

EL DIÉSEL OCUPA EL 56% Y LOS ELÉCTRICOS CONTINÚAN A LA BAJA
Por tipos de combustible, las operaciones de vehículos usados diésel representaron un 56% de las operaciones hasta mayo, un 1,4% menos, seguidos por los de gasolina, que crecieron un 6,2% en lo que va de año, con 286.814 unidades vendidas.

Los vehículos eléctricos puros de ocasión descendieron un 13,6% respecto a los primeros cinco meses del año pasado, hasta las 4.397 unidades vendidas.

Mientras que los híbridos enchufables/gasolina de ocasión han crecido hasta mayo un 16,6%, hasta alcanzar las 5.890 unidades, y los diésel/eléctricos han caído un 60,7% en el mismo periodo, con 334 unidades.

El director de Comunicación de Faconauto, Raúl Morales, ha asegurado que el mercado de ocasión de este año comienza a parecerse ya al de la pandemia, con el usado "joven" de hasta cinco años creciendo con más fuerza, gracias, entre otras cuestiones, "a un mejor comportamiento de las matriculaciones de nuevos".

Por su parte, la directora de Comunicación de Ganvam, Tania Puche, ha remarcado que el mercado está todavía más de un 6% por debajo de los niveles prepandemia y al ritmo actual del año 2023 "tampoco superará la barrera de los dos millones de unidades".

En este sentido, Puche ha reiterado que este mercado necesita "una mejora cuantitativa, pero también cualitativa, a juzgar por el protagonismo crónico de los modelos de más de 15 años".

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto