Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

El número de dentistas colegiados en España se dispara hasta 40.968, un 26% más que hace diez años

Agencias
martes, 6 de junio de 2023, 12:25 h (CET)

Advierten, sin embargo, de que España es "la fábrica de dentistas de Europa"
El número de dentistas colegiados en España ha crecido exponencialmente en los últimos años hasta alcanzar la cifra actual de 40.968 profesionales, lo que supone un 26,3 por ciento más que hace una década (32.445 colegiados en 2013), según un informe del Consejo General de Dentistas elaborado con datos del Instituto Nacional de Estadística (INE) y del Ministerio de Sanidad.

Estos datos revelan que la tasa nacional de dentistas en activo por cada 100.000 habitantes es de 82, elevándose a 134 en la Comunidad de Madrid, que es la región con mayor concentración de profesionales de la Odontología ejercientes en todo el país. Por el contrario, la comunidad autónoma con la tasa más baja es Castilla-La Mancha, con 46 dentistas por cada 100.000 habitantes.

Entre 2013 y 2022, las mujeres dentistas han incrementado su número, pasando de 17.241 en 2013 a 23.916 en 2022. Por tanto, si hace una década las mujeres representaban el 52,1 por ciento del total, actualmente constituyen el 58,4 por ciento de la población de dentistas en España.

En lo que respecta al Grado en Odontología, el número de egresados en las facultades tanto públicas como privadas se ha mantenido constante en los últimos años, alcanzando en la actualidad los 1.775 estudiantes anuales.

ESPAÑA, LA "FÁBRICA DE DENTISTAS DE EUROPA"
En base a estos datos y según al análisis de proyección realizado, la cifra estimada de dentistas que habrá en activo en 2030 se sitúa en 44.600 profesionales.

Estos cálculos se basan en la constatación de una "drástica disminución" del porcentaje de colegiados con respecto al total de egresados. De hecho, los dentistas advierten de que en 2022 solo se colegiaron el 31 por ciento con respecto al total de egresados, cifra que en el periodo 2017-2020 estaba por encima del 50 por ciento.

España es uno de los países con mayor número de egresados anualmente, más de 1.700, producto de la proliferación de facultades de Odontología. Pero, a pesar de estas cifras, el presidente del Consejo General de Dentistas, Óscar Castro Reino, ha avisado de que "este problema se agrava porque además en España hay una asistencia dental muy baja, lo que trae consigo una ecuación perniciosa que empuja a los profesionales de la Odontología a la emigración o al subempleo".

A juicio del máximo responsable de la Organización Colegial, el hecho de que el exceso de profesionales vaya a continuar agudizándose "constituye un verdadero problema que tienen que resolver las autoridades competentes".

"No tiene sentido que haya sobrepoblación de odontólogos en nuestra sociedad y que únicamente haya 960 dentistas trabajando en la sanidad pública. Si realmente queremos impulsar un plan de salud dental que cubra las necesidades básicas de la población es urgente contratar más profesionales y poner a la salud bucodental en el centro de las políticas públicas sanitarias", ha concluido.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto