Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

La próxima España se configura esta semana

Fernando Jáuregui
martes, 6 de junio de 2023, 08:00 h (CET)

MADRID, 5 (OTR/PRESS) Los teléfonos echaban humo este fin de semana, ante la indiferencia del pueblo llano. Los partidos configuran no solo sus alianzas, posibles o imposibles: también configuran sus listas, quiénes pueden ir en puestos de salida para ocupar un escaño desde septiembre, quiénes se quedan fuera del paraguas protector y cálido del Congreso y el Senado. A qué ministros no veremos nunca más en sus Departamentos, quiénes pueden entrar en un futuro Gobierno de otro signo.

Las quinielas, las encuestas, las maniobras orquestales en la oscuridad, proliferan en unos cada vez menos influyentes, más ignorantes, cenáculos y mentideros. Los próximos cuatro días van a ser la clave de lo que será, o no, este país nuestro en el futuro.

Porque a nadie se le escapa que de aquí al viernes muchas preguntas tendrán respuesta: ¿Sumar y Podemos sumarán o restarán juntos o por separado? ¿Quién será el/la 'número dos' designado este sábado en la lista madrileña del PSOE, delineando así un poco lo que será el futuro del partido y la inevitable sucesión, no tan a largo plazo, de Pedro Sánchez? Y claro, en el otro lado, habrá que analizar muy detenidamente cada toma de posición, cada declaración, de los lideres nacionales y territoriales de PP y Vox, a ver cómo van sus respetivos acuerdos locales, preludio de lo que podría, o no, ser un acuerdo nacional para la gobernación de 'las derechas'.

Es decir, estamos, cuando nadie parece fiarse de nadie, en el momento de la búsqueda de consensos, que es la asignatura que más sufre para aprobar -de hecho, siempre la suspende- la llamada clase política española. Fíjese usted, sin más, en lo que les cuesta a nuestros líderes hablar de acercamientos efectivos, cuánto padecen para evitar concretar, interrogados --cuando se dejan-- por un periodista, acerca de qué, cuándo, con quién, cuánto, cómo, van a pactar. Como si al país eso, que va a ser su futuro, le fuese indiferente, como si se tratase de cuestión que solo les atañe a ellos, a los que aspiran a representarnos y 'regularnos'.

El súbito adelanto electoral decretado por Pedro Sánchez ha puesto en marcha mecanismos que, como el voto por correo o el entusiasmo de los electores para acudir a votar, o los propios pactos, o la configuración de las candidaturas y de los programas, necesitan de cierto tiempo de meditación para ponerse en marcha, lejos de toda precipitación. Sostengo, como lo hace, creo, una mayoría de españoles según las sacrosantas encuestas, que disolver abrupta y precipitadamente las Cámaras, como hizo Sánchez el pasado día 29 de mayo, ha sido un dislate, creo que perjudicial para sus propios intereses electorales, pero, sobre todo, para la democracia española. Inevitablemente, se van a forzar, pegar, romper, demasiadas cosas, muchas situaciones, que reclamarían una mayor reflexión. Y todo va a ocurrir esta semana, Dios nos pille confesados, si aún, en estos tiempos de escasa contrición, se me permite utilizar este término.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto