Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

El juez interroga este jueves a David Madí por presuntas adjudicaciones irregulares en una derivada del 'caso 3%'

Agencias
domingo, 4 de junio de 2023, 12:53 h (CET)

El juez interroga este jueves a David Madí por presuntas adjudicaciones irregulares en una derivada del 'caso 3%'

El juez de la Audiencia Nacional Santiago Pedraz interrogará el próximo jueves como investigado al empresario y exdirigente de Convergencia Democrática de Cataluña (CDC) David Madí en el marco de la investigación que se sigue por presuntas adjudicaciones irregulares de contratos a la empresa Ambulancias Egara por parte de la Generalitat de Cataluña, una derivada del conocido como 'caso 3%'.

Fuentes jurídicas han apuntado a Europa Press que la declaración, que ha sido aplazada hasta en dos ocasiones, se celebrará si lo permite la huelga de funcionarios de Justicia. El titular del Juzgado Central de Instrucción Número 5 ha citado a Madí a partir de las 10.00 horas en la sede judicial.

El magistrado ya interrogó el pasado mes de abril al propietario de Ambulancias Egara, Oscar Simón, que reconoció que mantuvo contactos con Madí al tiempo que negó cualquier tipo de irregularidad en la adjudicación de contratos públicos, según las fuentes jurídicas consultadas por Europa Press. El mismo día, el juez también escuchó como investigado al empresario Juan Alberto Arqués.

Además, el instructor tiene previsto escuchar el próximo 13 de junio a partir de las 10.00 horas como investigados a los empresarios Fermí Ferrán y Alejandro García-Gascón.

EL ORIGEN DE LA CAUSA
La decisión de Pedraz de imputar a todos ellos atendía a la petición de la Fiscalía Anticorrupción, que interesó esas imputaciones apoyándose en el atestado policial que obra en la causa y en las entradas y registros acordados con anterioridad en la sede de la empresa sanitaria.

Según pudo confirmar en fuentes Europa Press, el magistrado acordó la entrada y registro el pasado 2 de marzo en la sede de Ambulancias Egara en Terrassa, en las dependencias de una unión temporal de empresas (UTE) en Lleida, y en una consultora de Barcelona, para localizar documentación sobre esas presuntas adjudicaciones irregulares del servicio de transporte de pacientes cuando estaba al frente del Govern CDC.

Las pesquisas se centran en hallar indicios relativos a la adjudicación de tres lotes del concurso sanitario de Cataluña en 2015 a una UTE de la que participaba Ambulancias Egara.

Se da la circunstancia de que Madí ya fue condenado en octubre de 2022 en el marco del 'caso Triacom' por el Juzgado Penal 23 de Barcelona a 14 meses de prisión y una multa de 219.750 euros tras el juicio contra él y otros siete acusados por una trama de facturas falsas en 2011 en la que participó como cooperador necesario para defraudar a Hacienda.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto