Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Banco de España avisa de un "ligero aumento" de los créditos en vigilancia especial en el primer trimestre

Agencias
domingo, 4 de junio de 2023, 12:23 h (CET)

Banco de España avisa de un

El Banco de España ha avisado de un "ligero aumento" de los créditos en vigilancia especial, también conocidos como 'stage 2', en el primer trimestre, puesto que la ratio de estos préstamos se situó a cierre de marzo en el 7,2% frente al 7,1% que registraba a finales de 2022.

Así lo ha trasladado el director general de Estabilidad Financiera, Regulación y Resolución, Ángel Estrada, que ha participado esta semana en el 'NPL Days España' que se ha celebrado en Madrid. También ha indicado, al respecto, que los préstamos clasificados en 'stage 2' y cuyo fin es distinto a la compra de vivienda ha mostrado una "tendencia al alza" durante el periodo.

Sin embargo, en cuanto a los préstamos dudosos, clasificados como 'stage 3', de los bancos --es decir, teniendo en cuenta solo a las entidades de depósitos y excluyendo a los establecimientos financieros de crédito-- caen un 3,37% hasta los 38.916 millones de euros, frente a los 40.277 millones que había en diciembre. De esta forma, la ratio de dudosos era del 3,4% a cierre de marzo, frente al 3,5% de diciembre y al 4,2% de finales de 2021.

En la misma presentación, Banco de España indica que se ha producido una amortización "extraordinaria" en la cartera que los bancos tienen de créditos avalados por el ICO, lo que supone contabilizar 75.300 millones de euros

No obstante, la calidad crediticia de los préstamos ICO empeoró en términos relativos, hasta alcanzar una ratio de 8,2% en marzo, respecto al año anterior, si bien el supervisor explica que este aumento se debe a la importante reducción del 'stock' de estos préstamos. Además, señala que ha disminuido la tasa de créditos en vigilancia especial de esta cartera.

CAÍDA DEL CRÉDITO
Por otro lado, el supervisor ha señalado que el crédito había caído un 1,3% en tasa interanual en marzo de 2023, 0,6 puntos porcentuales más que en el cuarto trimestre de 2022. Este descenso fue algo más acusado para los hogares que para las empresas, y ello a pesar de la notable reducción de la actividad crediticia a pymes.

Sin embargo, el crédito nuevo continuó creciendo, con un incremento del 14,8% en el primer trimestre, aunque su avance se moderó en los últimos trimestres. Además, el Banco de España señala que cayeron las nuevas operaciones firmadas con los hogares, un segmento que hace un año era "el más boyante".

Asimismo, se aceleró el ritmo de amortización de los préstamos en casi todos los segmentos, algo que los propios bancos ya trasladaron en la presentación de sus cuentas del primer trimestre.

El supervisor ha explicado que, en el caso de las hipotecas, este mayor ritmo de las amortizaciones afectó principalmente a los préstamos con tipos variables, si bien se extendió también a las hipotecas a tipo fijo. También ha resaltado que esta situación es más pronunciada entre los hogares con mayores ingresos.

Sobre la repreciación de las carteras crediticias, estima que cerca del 35% de las hipotecas variables y que estaban 'vivas' en diciembre verán subir sus tipos de interés en al menos tres puntos porcentuales durante el año, siguiendo la tendencia al alza del Euríbor.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto