Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Más de 1,5 millones de personas participaron en los proyectos realizados por COCEMFE y su movimiento asociativo en 2022

Agencias
domingo, 4 de junio de 2023, 11:02 h (CET)

Más de 1,5 millones de personas participaron en los proyectos realizados por COCEMFE y su movimiento asociativo en 2022

COCEMFE reclama "una financiación estable que garantice la sostenibilidad de las organizaciones de personas con discapacidad"

Un total de 1.590.205 personas participaron en los proyectos realizados por la Confederación Española de Personas con Discapacidad Física y Orgánica (COCEMFE) y su Movimiento Asociativo durante el año 2022, según ha dado a conocer la organización durante su Asamblea General Ordinaria, celebrada en Madrid.

En el encuentro --en el que han participado más de cien representantes de organizaciones estatales, autonómicas y provinciales de personas con discapacidad física y orgánica de toda España-- el presidente de la entidad, Anxo Queiruga, ha reivindicado "una financiación estable que garantice la sostenibilidad de las organizaciones de personas con discapacidad en España".

"De ello depende que podamos seguir desarrollando proyectos y servicios dirigidos a promover nuestra plena inclusión y participación activa en la sociedad", ha subrayado.

Sobre 2022, Queiruga ha indicado que ese año las entidades estatales, autonómicas y provinciales prestaron 629 servicios diferentes", remarcando también el esfuerzo realizado para "impulsar los apoyos que desde la Confederación nacional estamos dando a las entidades para facilitar su trabajo y que sigamos avanzando en cuestiones como la accesibilidad, la educación, la atención sociosanitaria, la vida independiente, la igualdad de género, el empleo, y el voluntariado, entre otras muchas áreas de trabajo".

"Las personas con discapacidad tenemos que tener el derecho a decidir cómo queremos vivir y a contar con los medios de apoyo necesarios para garantizar ese derecho", ha reivindicado el presidente de COCEMFE, al tiempo que ha destacado el impulso de la autonomía y la desinstitucionalización como otro de "los aspectos clave de COCEMFE de cara a este 2023".

MODIFICAR LA LEY DE PROPIEDAD HORIZONTAL
En este sentido, COCEMFE reivindica que se lleve a cabo la modificación de la Ley de Propiedad Horizontal "para que deje de haber más de 100.000 personas con discapacidad en España que viven encerradas por falta de accesibilidad en su edificio de viviendas".

Otra de las prioridades de la entidad en 2023 radica en "una interlocución continua con todas las formaciones políticas y las administraciones". "Tenemos que diseñar de manera conjunta las medidas destinadas a nuestro bienestar y el ejercicio de nuestros derechos; políticas transversales e inclusivas con las personas con discapacidad y el impulso de los ingresos, el empleo, la educación, la accesibilidad, la vida independiente, los derechos sociales y la salud y el espacio sociosanitario", ha apuntado Queiruga.

"Reclamamos accesibilidad en todo el sistema sanitario, el acceso a terapias y tratamientos innovadores, que las carteras de prestaciones y servicios estén orientadas a la vida independiente de cada persona; y, en definitiva, un espacio sociosanitario inclusivo, que garantice a las personas con discapacidad el pleno acceso y disfrute de los servicios de salud y sociales", ha subrayado.

Durante la Asamblea se han aprobado el Plan de Actuación del año 2023, las cuentas anuales de 2022, la Memoria de Actividades de 2022 y la adhesión de la Asociación de Acondroplasia y otras Displasias Esqueléticas con Enanismo (ADEE).

De este modo, COCEMFE pasa a estar formado por 93 entidades estatales, autonómicas y provinciales que representan a más de 2,5 millones de personas con discapacidad física y orgánica, siendo así la organización más representativa de este grupo social en España.

"A lo largo de 2023 daremos un paso más en la modernización de COCEMFE y nuestro Movimiento Asociativo apostando por la digitalización y esto redundará en una mejor atención a las personas y el fortalecimiento de nuestras organizaciones gracias a los fondos europeos Next Generation", ha avanzado el presidente de la ONG.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto