Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

La UE pide "restablecer urgentemente la calma" en Kosovo

Agencias
sábado, 3 de junio de 2023, 17:46 h (CET)

Los serbokosovares protestan por el nombramiento de alcaldes albanokosovares pese al boicot de la mayoría serbia en las elecciones

La UE ha condenado los últimos incidentes violentos ocurridos entre manifestantes serbios y autoridades kosovares y de la fuerza de la OTAN en Kosovo (KFOR) y ha pedido "restablecer urgentemente la calma".

"La Unión Europea condena los actos de violencia contra ciudadanos, militares de la KFOR, fuerzas de seguridad y medios de comunicación en el norte de Kosovo en los términos más contundentes. La violencia podría haber sido evitada y debe ser evitada en el futuro", ha apuntado la UE en un comunicado.

Así, Bruselas ha instado a Kosovo y a Serbia a "adoptar de inmediato y de forma incondicional medidas para desescalar, cesar el uso de la retórica que causa división y evitar cualquier nueva acción no coordinada". "Es necesario restablecer urgentemente la calma" sin la que habrá "consecuencias negativas", ha subrayado.

En particular, la UE insta a Kosovo a "actuar de una forma que no genere una escalada" y "suspenda de inmediato las operaciones policiales en las inmediaciones de las sedes municipales del norte de Kosovo". Para ello emplaza a los nuevos alcaldes albanokosovares elegidos a pesar de la masiva abstención serbokosovar en las elecciones locales a trabajar en otros edificios.

Igualmente Bruselas pide la convocatoria de elecciones anticipadas "lo antes posible" en los cuatro municipios de mayoría serbia del norte de Kosovo. "Esperamos que los serbokosovares participen en estas elecciones", ha indicado.

Además, Bruselas ha expresado su "firme apoyo" a la KFOR y a la misión de la UE (EULEX) y ha manifestado su preocupación por la situación de alerta en la que se encuentran las Fuerzas Armadas serbias.

Por último, Bruselas pide a las dos partes "actuar de forma responsable" y participar en el diálogo mediado por la UE "para lograr una solución sostenible" con "garantías de seguridad y de una democracia participativa para todo los ciudadanos". Ello pasa por "el inicio sin demoras ni condiciones previas del funcionamiento de la Asociación/Comunidad de Municipios de Mayoría Serbia", como pide Belgrado, ha resaltado la UE.

Los incidentes registrados el fin de semana pasado en el norte de Kosovo tuvieron su epicentro en la localidad de Zvecan donde manifestantes serbokosovares se enfrentaron a efectivos de la KFOR y durante una protesta contra el nuevo regidor de la localidad, de origen albanés, y surgido de las elecciones del pasado abril que boicoteó la mayoría serbokosovar.

La elección de alcaldes albanokosovares es el último caso de confrontación entre serbios y kosovares, después de que los comicios contaran con una bajísima participación, en Zvecan de menos del 3 por ciento.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto