Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

El subsecretario de Estado de EEUU Daniel Kritenbrink anuncia una visita inminente a China

Agencias
sábado, 3 de junio de 2023, 17:24 h (CET)

El subsecretario de Estado de EEUU para Asia Oriental y Asuntos del Pacífico, Daniel J. Kritenbrink, comenzará este domingo una gira por China y Nueva Zelanda en una excepcional visita a Pekín de un responsable diplomático estadounidense en medio del repunte de las tensiones entre ambos países durante los últimos meses.

Según un comunicado del Departamento de Estado, Kritenbrink desarrollará esta gira entre los días 4 y 10 de junio, acompañado de la directora del Consejo de Seguridad Nacional para China y Asuntos de Taiwán, Sarah Beran, con el objetivo de discutir "asuntos claves" en la relación bilateral entre ambos países.

La presencia de Beran es indicativa de la voluntad del Departamento de Estado de abordar uno de sus principales puntos de fricción con China, el estatus de Taiwán, un aliado de Washington sobre el que Pekín reclama desde hace décadas su soberanía.

Los esfuerzos de normalización de relaciones entre Estados Unidos y China, siempre tensos por los roces comerciales y alianzas internacionales que separan a ambos países, acabaron por descarrilar primero en agosto del año pasado, con la visita a Taiwán de la entonces presidenta de la cámara baja del Congreso de EEUU, Nancy Pelosi, y en febrero de este año con el derribo por parte del Ejército estadounidense de un presunto globo espía chino -- sonda meteorológica, según Pekín --.

El incidente con el globo ocurrió justo cuando el secretario de Estado de EEUU, Antony Blinken, ultimaba los detalles de una visita oficial a China y derivó en una paralización completa de las relaciones diplomáticas. Sin embargo, en las últimas horas se ha producido un acercamiento bilateral con el breve encuentro protagonizado por el secretario de Defensa de EEUU, Lloyd Austin, y su homólogo chino, Li Shangfu, en la cena inaugural de la conferencia de seguridad del Diálogo de Shangri-La, en Singapur.

El portavoz del Pentágono, el general Pat Ryder, ha informado este viernes de que ambos líderes conversaron "brevemente" y se saludaron, aunque no hubo "un intercambio sustantivo" de impresiones. "El Departamento cree en mantener líneas abiertas de comunicación de militar a militar con China", ha dicho. No obstante, las declaraciones posteriores de ambos responsables de Defensa volvieron a poner de manifiesto las diferencias que separan a ambos países en la cuestión de Taiwán.

El subsecretario de Estado Kritenbrink también tiene previsto visitar Nueva Zelanda para pronunciar un discurso durante la Conferencia de Asuntos Internacionales del Instituto Neozelandés y participar en un foro bilateral de diálogo estratégico.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto