Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Erdogan toma posesión de un nuevo mandato y promete hacer realidad la Visión del Siglo de Turquía

Agencias
sábado, 3 de junio de 2023, 15:51 h (CET)

Recep Tayyip Erdogan ha tomado posesión este sábado de un nuevo mandato de cinco años como presidente de Turquía, el segundo consecutivo, y ha prometido "seguir trabajando duramente para hacer realidad su "Visión del Siglo de Turquía".

"En los próximos cinco años vamos a seguir trabajando duro para hacer realidad nuestra Visión del Siglo para Turquía. Que Alá nos allane el camino. Mi alma descansa en paz", ha escrito Erdogan en el histórico Libro de Anitkabir, depositado en el mausoleo del fundador de la Turquía moderna, Mustafa Kemal Atatürk.

Erdogan ha partido del Palacio Nacional en un convoy escoltado por motocicletas de la Policía y se ha dirigido a la sede de la Gran Asamblea Nacional, donde ha sido recibido con claveles lanzados por simpatizantes.

Una vez dentro ha tomado posesión formal del cargo ante ante el presidente interino de la Cámara, Devlet Bahçeli, utilizando la fórmula oficial.

Erdogan ha sido aplaudido por los diputados de su Partido Ley y Justicia y de sus aliados del Partido del Movimiento Nacionalista (MHP). Los diputados del opositor Partido Republicano del Pueblo (CHP) no se han levantado durante la ceremonia. Después han candado el himno turco.

Tras la jura del cargo, el convoy se ha dirigido a la tumba de Atatürk, donde ha depositado una corona de flores y ha firmado el mencionado Libro de Anitkabir.

Resta ahora la Ceremonia de Iniciación prevista en el Palacio Presidencial a las 18.00 horas, cuando se dispararán 101 salvas de artillería. Erdogan estará acompañado por una unidad de caballería y tocará la Orquesta Sinfónica Presidencial, el Coro de Música Clásica Turca Estatal de la Presidencia y una banda militar.

A la ceremonia asisten los presidentes de Azerbaiyán, Ilham Aliyev; Venezuela, Nicolas Maduro; Bulgaria, Rumen Radev; Gabón, Ali Bongo Ondimba; Guinea Bissau, Umaro Sissoco Embalo; Sudáfrica, Cyril Ramaphosa; Montenegro, Yakov Milatovic; Kazajstán, Kasim Cömert Tokayev; Kirguistán, Sadir Caparov; Congo, Denis Sassou N'Guesso; Kosovo, Vjosa Osmani; Chipre del Norte, Ersin Tatar; Macedonia del Norte, Stevo Pendarovski; Uzbekistán, Sevket Mirziyoyev; Ruanda, Paul Kagame; Senegal, Macky Sall; Somalia, Hasán Sheij Mahmud; Togo, Faure Essozimna Gnassingbe; Turkmenistán, Serdar Berdimuhamedov; Bangladesh, Mohammed Shahabuddin Chuppu, y Guinea, Mamady Doumbouya.

Además hay trece primeros ministros, entre ellos los de Pakistán, Shahbaz Sharif; Hungría, Viktor Orbán; Armenia, Nikol Pashinián y Libia, Abdulhamid Dibeybe. También hay representación de la OTAN, con Jens Stoltenberg, de Rusia, China y Bosnia y Herzegovina.

Erdogan ganó la segunda vuelta de las elecciones turcas del pasado 28 de mayo con un 52,18 por ciento de los votos frente a su rival, el candidato opositor Kemal Kiliçdaroglu, que logró un 47,82 por ciento de votos, según resultados oficiales.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto