Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Alana Portero: "La ficción es el terreno de la libertad y el punto de vista de los creadores debe ser sagrado"

Agencias
sábado, 3 de junio de 2023, 13:35 h (CET)

Alana Portero:

VALÈNCIA, 3 (EUROPA PRESS)
La escritora Alana S. Portero defiende que "la ficción es el terreno de la libertad" y "el punto de vista de los creadores y las creadoras debe ser sagrado".

Así lo manifiesta la autora en una entrevista concedida a Europa Press con motivo de la publicación de su obra 'La mala costumbre' (Seix Barral), que se ha convertido en todo un fenómeno editorial y que se lanzará en una decena de países.

Narrado desde una singular voz en primera persona, el relato recorre la adolescencia de una niña atrapada en un cuerpo que no sabe habitar, que intenta comprenderse a sí misma y al mundo en el que vive, desde su infancia en una familia de clase obrera en el barrio de San Blas, arrasado por la heroína en los años ochenta, hasta las noches clandestinas en el centro de Madrid de los noventa.

"Es una novela de crecimiento, fronteriza, identitaria y mágica y cuenta la historia de cómo llegamos a ser quienes terminando siendo", explica la escritora.

Portero detalla que el germen del libro era una novela de infancia, ya que le apetecía abordar cuestiones referidas "a la clase obrera, el barrio y lo identitario desde un punto de vista infantil".

No obstante, agrega, "se transformó en esa novela de crecimiento porque pedía un desarrollo más grande y porque para contar todas esas cosas la infancia se quedaba muy corta". "Ya desde las primeras notas enseguida el desarrollo de la novela se puso al servicio de lo que yo quería contar", apunta.

Preguntada sobre la contradictoria situación actual, en la que se habla más que nunca de la diversidad a la vez que se producen reacciones virulentas ante esos discursos, Alana S. Portero declara: "Ahora hablamos todas, sencillamente sostener que las minorías deben de tener en algún momento un turno de palabra ahora significa que alguien se lo tiene que dar. Y ya está".

"DECIMOS LAS COSAS SIN PERMISO"
"Y entonces, --prosigue-- de repente las minorías, que son otros seres humanos que deberían compartir el mismo espacio que los demás, pues decimos las cosas sin permiso. Y eso significa la pérdida de un privilegio para quienes tienen la costumbre de hablar cuando les viene en gana y, además, están acostumbrados a repartir los turnos de palabra en un sistema que se han inventado ellos".

Sobre la repercusión social que está teniendo 'La mala costumbre', reconoce que si pensara en el ello la responsabilidad se la hubiera "comido".

Asevera que "no pretende ser ni una novela discursiva, ni de derechos, no siquiera una novela específicamente trans". "La idea con la que me gustaría que se quedaran los lectores y las lectoras cuando la acaben es que han leído un buen libro y creo que eso es más que suficiente, que acompañen a la protagonista en un viaje hermoso que les ha resultado literariamente provechoso", concluye.

Alana S. Portero (Madrid, 1978) es medievalista, escritora, dramaturga, directora escénica y cofundadora de la compañía de teatro Striga. Escribe sobre cultura, feminismo y activismo LGTBIQ+ con un enfoque concreto en la realidad de las mujeres trans para variosmedios.

'La mala costumbre' es su primera novela y está prevista su publicación en Estados Unidos, Reino Unido, Francia, Alemania, Italia, Holanda, Brasil, Grecia y República Checa.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto