Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Un descubrimiento sobre el sistema inmunitario podría beneficiar a los lesionados medulares, según un estudio

Agencias
viernes, 2 de junio de 2023, 18:47 h (CET)

Una investigación de la Universidad de Virginia (EEUU) sugiere que la capacidad de respuesta del sistema inmunitario a las lesiones medulares disminuye con la edad, e identifica posibles vías para mejorar esa respuesta y ayudar a los pacientes a curarse.

Los nuevos hallazgos aportan información importante sobre cómo responde el sistema inmunitario a las lesiones medulares y por qué esa respuesta se debilita con el paso de los años. Además, revelan que las membranas que rodean la médula espinal desempeñan un papel importante en la respuesta inmunitaria a las lesiones medulares.

Con esta información, es posible que algún día los médicos puedan reforzar la respuesta inmunitaria natural del organismo para mejorar la evolución de los pacientes, sobre todo entre los adultos mayores.

"Recientemente se ha sabido que cada vez más personas mayores sufren lesiones medulares. Nuestros hallazgos sugieren que, en el envejecimiento, hay un deterioro en la forma en que se inicia y resuelve la respuesta inmune en comparación con los jóvenes", ha señalado la investigadora Andrea Francesca M. Salvador, de la Facultad de Medicina de la Universidad de Virginia.

"Esperemos que nuestros resultados puedan ayudar a identificar puntos de intervención y dianas farmacológicas que puedan mejorar la recuperación y abordar las consecuencias a largo plazo de las lesiones, como el dolor", ha añadido.

Las lesiones medulares pueden tener efectos devastadores de por vida, dejando a los pacientes incapacitados para moverse, incapaces de controlar sus intestinos o sufriendo dolor, disfunción sexual o espasmos incontrolables, dependiendo de la gravedad y localización de la lesión.

Los nuevos hallazgos son los últimos del laboratorio del profesor de la Facultad de Medicina de la Universidad de Washington en San Luis y director de su Centro de Inmunología Cerebral y Glía (BIG Center), Jonathan Kipnis, que en 2015 descubrió en la UVA que el cerebro estaba conectado al sistema inmunitario por vasos sanguíneos que durante mucho tiempo se pensó que no existían.

Antes de esta revelación revolucionaria, se consideraba que el cerebro estaba prácticamente aislado del sistema inmunitario. El descubrimiento de vasos desconocidos en las membranas o meninges que rodean el cerebro reescribió los libros de texto y abrió una nueva frontera en la investigación neurológica.

Actualmente, la 'neuroinmunología', el estudio de la relación entre el sistema nervioso y el sistema inmunitario, es una de las áreas más candentes de la investigación neurocientífica y está llamada a transformar nuestra comprensión y capacidad para tratar una amplia gama de enfermedades neurológicas.

Ahora, Salvador, Kipnis y sus colaboradores han determinado que las meninges que rodean la médula espinal desempeñan un papel esencial en la respuesta inmunitaria a las lesiones medulares.

Han descubierto, por ejemplo, que sobre el lugar de las lesiones medulares se forman "parches" linfáticos meníngeos hasta ahora desconocidos. Es necesario seguir investigando para determinar con exactitud la función de estas estructuras, pero su formación indica que las meninges de la médula espinal desempeñan un papel importante en la respuesta inmunitaria a las lesiones.

En conjunto, los hallazgos identifican las meninges de la médula espinal, y sus interacciones con otros componentes del sistema nervioso central, como nuevas e interesantes áreas de exploración para los investigadores que tratan de comprender mejor la compleja respuesta del organismo a las lesiones medulares.

"Se trata de un hallazgo apasionante que puede conducir a nuevos enfoques terapéuticos para los pacientes con lesiones medulares", ha finalizado Kipnis.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto